Reutilización de fotos adquiridas con cámaras 360° de Google Street View para la reconstrucción 3D en un enfoque de promoción turística: estudio de caso Bogotá Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26507/rei.v16n32.1169

Palabras clave:

Reconstrucción 3D, Cámaras 360°, Fotogrametría digital, Turismo, Google Street View

Resumen

La reconstrucción 3D a partir de técnicas fotogramétricas ha presentado un desarrollo continuo en los últimos años, siendo estudio de muchos académicos inmiscuidos en la temática, buscando nuevas formas de realizarla, siempre intentando reducir costos tanto económicos como de software; es por esta razón, que en el presente documento para espacios culturales y turísticos de Bogotá Colombia, se ejecuta la implementación de imágenes 360° obtenidas de forma gratuita de Google Street View, a fin de realizar sus reconstrucciones. Esta metodología dará como resultado la obtención de una nube de puntos densificada, así como la malla texturizada asociada, para cuatro (4) casos de estudio de sitios turísticos de Bogotá Colombia: Chorro de Quevedo, Plaza de Toros de Santamaría, Plaza de Bolívar e Iglesia la Bordadita, a su vez, realizando una comparativa entre la reconstrucción de espacios abiertos, cerrados y semicerrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yosef Cortes , Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Estudiante de últimos semestres de ingeniería catastral y geodesia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, perteneciente al semillero de investigación Pensamiento Espacial y análisis territorial vinculado al grupo NIDE.

  •  Procesamiento de geodatos obtenidos a partir de sensores remotos , Activa:Si
  •  Geomática / Geoinformática, Activa:Si
  •  Pensamiento espacial y análisis territorial , Activa:Si
  •  Sociedad y territorio, Activa:Si

Juan Hernández, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Profesional en formación en ciencias de la tierra e ingeniería, con énfasis en el análisis y procesamiento de información geográfica, aplicados hacia cartografía, mapping y sistemas de información geográfica, programación y sensores remotos; orientado a la generación de proyectos, tratamiento de información, producción de salidas y reportes. Miembro del semillero pensamiento espacial y análisis territorial vinculado al grupo NIDE 

Carlos González, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Estudiante de últimos semestres de ingeniería Catastral y Geodesia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, perteneciente al semillero Infraestructura de datos espaciales vinculado al grupo NIDE, con líneas de investigación en sensores remotos, geomática, geofísica y geodesia.  

Erika Upegui, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Ingeniería Catastral y Geodesia, Especialista en SIG y Avalúos, Maestría en teledetección y geomática aplicada a medio ambiente. Doctorado en Geografía y ordenamiento territorial de la Universidad Franche-Compté (Francia). Docente de planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Adscrita a la facultad de Ingeniería.

Referencias bibliográficas

[1] Agustin Hernandez, L., & Fernández Morales, A. 2016. Reconstrucción fotogramétrica de la torre gótica de la iglesia de santa maría de alcañiz. In 8th International congress on archaeology, computer graphics, cultural heritage and innovation (pp. 396-399). Editorial Universitat Politècnica de València.
[2] L. Barazzetti, M. Previtali, y F. Roncoroni, «3D MODELLING WITH THE SAMSUNG GEAR 360», ISPRS - International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, vol. XLII-2/W3, pp. 85-90, feb. 2017, doi: 10.5194/isprs-archives-XLII-2-W3-85-2017.
[3] L. Barazzetti, M. Previtali, F. Roncoroni, y R. Valente, «CONNECTING INSIDE AND OUTSIDE THROUGH 360° IMAGERY FOR CLOSE-RANGE PHOTOGRAMMETRY», ISPRS - International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, vol. XLII-2/W9, pp. 87-92, ene. 2019, doi: 10.5194/isprs-archives-XLII-2-W9-87-2019.
[4] I. Barbero-García, J. L. Lerma, P. Miranda, y Á. Marqués-Mateu, «Smartphone-based photogrammetric 3D modelling assessment by comparison with radiological medical imaging for cranial deformation analysis», Measurement, vol. 131, pp. 372-379, ene. 2019, doi: 10.1016/j.measurement.2018.08.059.
[5] A. Bec, B. Moyle, V. Schaffer, y K. Timms, «Virtual reality and mixed reality for second chance tourism», Tourism Management, vol. 83, p. 104256, abr. 2021, doi: 10.1016/j.tourman.2020.104256.
[6] F. Bruno, S. Bruno, G. De Sensi, M.-L. Luchi, S. Mancuso, y M. Muzzupappa, «From 3D reconstruction to virtual reality: A complete methodology for digital archaeological exhibition», Journal of Cultural Heritage, vol. 11, n.º 1, pp. 42-49, ene. 2010, doi: 10.1016/j.culher.2009.02.006.
[7] P. N. Calleja, «COMPARATIVA DE SOFTWARE PARA LA REALIZACIÓN DE ORTOFOTOS A PARTIR DE IMÁGENES OBTENIDAS POR DRONES», Máster en Teledetección y Sistemas de información Geográfica, 2016.
[8] A. F. C. Calvo, A. B. Martínez, y E. A. Q. Salazar, «Procesamiento de nubes de puntos por medio de la librería PCL», Scientia et Technica, vol. 2, n.º 52, pp. 136-142, 2012.
[9] J. L. Caro 2012. Fotogrametría y modelado 3D: un caso práctico para la difusión del patrimonio y su promoción turística.
[10] E. Cingolani y G. Fangi, «Spherical Panoramas, and non Metric Images for Long Range Survey, the San Barnaba Spire, Sagrada Familia, Barcelona, Spain», Geoinformatics FCE CTU, vol. 6, dic. 2011, doi: 10.14311/gi.6.15.
[11] V. Edmondson, J. Woodward, M. Lim, M. Kane, J. Martin, y I. Shyha, «Improved non-contact 3D field and processing techniques to achieve macrotexture characterisation of pavements», Construction and Building Materials, vol. 227, p. 116693, dic. 2019, doi: 10.1016/j.conbuildmat.2019.116693.
[12] G. Fangi, R. Pierdicca, M. Sturari, y E. S. Malinverni, «IMPROVING SPHERICAL PHOTOGRAMMETRY USING 360° OMNI-CAMERAS: USE CASES AND NEW APPLICATIONS», Int. Arch. Photogramm. Remote Sens. Spatial Inf. Sci., vol. XLII-2, pp. 331-337, may 2018, doi: 10.5194/isprs-archives-XLII-2-331-2018.
[13] M. Gärtner, I. Seidel, J. Froschauer, y H. Berger, «The formation of virtual organizations by means of electronic institutions in a 3D e-Tourism environment», Information Sciences, vol. 180, n.º 17, pp. 3157-3169, sep. 2010, doi: 10.1016/j.ins.2010.03.010.
[14] I. Goda, G. L’Hostis, y P. Guerlain, «In-situ non-contact 3D optical deformation measurement of large capacity composite tank based on close-range photogrammetry», Optics and Lasers in Engineering, vol. 119, pp. 37-55, ago. 2019, doi: 10.1016/j.optlaseng.2019.02.006.
[15] Hossam. El-Din Fawzy, «3D laser scanning and close-range photogrammetry for buildings documentation: A hybrid technique towards a better accuracy», Alexandria Engineering Journal, vol. 58, n.º 4, pp. 1191-1204, dic. 2019, doi: 10.1016/j.aej.2019.10.003.
[16] M. L. Jalón, J. Chiachío, L. M. Gil-Martín, y E. Hernández-Montes, «Probabilistic identification of surface recession patterns in heritage buildings based on digital photogrammetry», Journal of Building Engineering, vol. 34, p. 101922, feb. 2021, doi: 10.1016/j.jobe.2020.101922.
[17] A. S. de Jesús-Luis et al., «Fotogrametría: cómo crear modelos tridimensionales de bajo costo, con características realistas y fácil manipulación, para su uso en la enseñanza y el diagnóstico médico», Investigación en educación médica, vol. 8, n.º 32, pp. 100-111, dic. 2019, doi: 10.22201/facmed.20075057e.2019.32.18157.
[18] E. Leal, N. Leal, y G. Sánchez, «ESTIMACIÓN DE NORMALES Y REDUCCIÓN DE DATOS ATÍPICOS EN NUBES DE PUNTOS TRIDIMENSIONALES», Información tecnológica, vol. 25, n.º 2, pp. 39-46, 2014, doi: 10.4067/S0718-07642014000200005.
[19] S. M. C. Loureiro, J. Guerreiro, y F. Ali, «20 years of research on virtual reality and augmented reality in tourism context: A text-mining approach», Tourism Management, vol. 77, p. 104028, abr. 2020, doi: 10.1016/j.tourman.2019.104028.
[20] B. V. M. Oña, «Desarrollo de un prototipo de escáner óptico 3D montado en un UAV con cámara 360 utilizando fotogrametría», p. 123.
[21] N. Pastén, D. Pizarro, y C. L. Tozzi, «RECONSTRUCCIÓN DE OBJETO 3D A PARTIR DE IMÁGENES CALIBRADAS», Revista chilena de ingeniería, pp. 158-168.


[22] J.A. Perez. 2001. Apuntes de fotogrametría II. Universidad de Extremadura centro universitario de Mérida.
[23] Pix4D. 2019. How to process images of a spherical camera. Support. Recuperado 10 de febrero de 2021, de https://support.pix4d.com/hc/en-us/articles/210663886-How-to-process-images-of-a-spherical-camera
[24] P. Luna y L. Andrés, «“ESTUDIO DEL REPERTORIO RELIGIOSO PATRIMONIAL DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE AMBATO PARA EL DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL CON NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VISUALIZACIÓN.”», Universidad Tecnológica Indoaméricana, Ambato - Ecuador, 2018.
[25] J. M. Puche Fontanilles, J. M. Macias Solé, J. M. Toldrà Domingo, y P. de Solà-Morales, «Más allá de la métrica. Las nubes de puntos como expresión gráfica semántica», en EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, nov. 2017, vol. 22, n.º 31, pp. 228-237, doi: 10.4995/ega.2017.6781.
[26] J. Santamaría y T. Sanzs 2011. Fundamentos de Fotogrametría. Universidad de La Rioja.
[27] B. C. V. Velasco y C. X. O. Torres, «INTELIGENCIA VISUAL PARA EL MODELAMIENTO DE ENTORNOS URBANOS MEDIANTE IMÁGENES ÓPTICAS PANORÁMICAS DE 360 GRADOS», Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia, 2013.
[28] L. S. M. Vergara, «Trabajo de Titulación para optar al Título de Técnico Universitario en PROYECTOS DE INGIENERÍA», p. 42, 2019.
[29] J. Yang, Z. Kang, L. Zeng, P. Hope Akwensi, y M. Sester, «Semantics-guided reconstruction of indoor navigation elements from 3D colorized points», ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote Sensing, vol. 173, pp. 238-261, mar. 2021, doi: 10.1016/j.isprsjprs.2021.01.013.
[30] X. Zhang, P. Zhao, Q. Hu, M. Ai, D. Hu, y J. Li, «A UAV-based panoramic oblique photogrammetry (POP) approach using spherical projection», ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote Sensing, vol. 159, pp. 198-219, ene. 2020, doi: 10.1016/j.isprsjprs.2019.11.016.

Descargas

Publicado

2021-07-30

Cómo citar

Cortes Millan, Y. H., Hernández Santana, J. S. ., González Giraldo, C. M. ., & Upegui Cardona , E. S. . (2021). Reutilización de fotos adquiridas con cámaras 360° de Google Street View para la reconstrucción 3D en un enfoque de promoción turística: estudio de caso Bogotá Colombia. Revista Educación En Ingeniería, 16(32), 48–54. https://doi.org/10.26507/rei.v16n32.1169

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: