Asignación de horarios de clases universitarias mediante algoritmos evolutivos
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v5n9.15Palabras clave:
asignaturas, horarios, salonesResumen
La asignación de horarios de clases es un problema complejo debido a la cantidad de restricciones que presenta y el criterio con el que se aplican. La asignación de horarios de clases y salones universitarios, es un sistema experto que reproduce el conocimiento adquirido tras años de manejar procesos académicos. Existen universidades que en su proceso de asignación de horarios y salones, generan cruces entre asignaturas, se descubre extensos intervalos entre clases, muestran distancias geográficas para los estudiantes entre jornadas lectivas y manifiestan insatisfacción de los docentes y estudiantes. El conjunto de restricciones que impone la filosofía de la universidad introduce complejas limitaciones diseñadas para minimizar el tiempo que pasan los estudiantes en la ciudadela universitaria y los conflictos entre asignaturas. Esta investigación busca principalmente la resolución de un problema práctico de asignación de horarios de clases, en particular clasificado como un problema de Timetabling, frecuentemente presentado en el ámbito académico.Biografía del autor/a
José Ma. Mejía Caballero, Universidad de La Guajira, Riohacha (Colombia)
Ms.C. Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial, Director de Sistemas y Docente Catedrático de la Universidad de La Guajira, Km 5 Vía a Maicao, Riohacha – La Guajira, Ponente en el XVI Congreso Latino Ibero Americano de Investigación de Operaciones – Claio 2008.
Carlos Paternina Arboleda, Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia)
Ph.D., Ingeniero Industrial, Ph.D. en Ingeniería Industrial de la FIU (E.U.), Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad del Norte, Km 5 Vía a Puerto Colombia, Barranquilla – Atlántico, Intelligent Dynamic Control Policies..., II E Transactions (to Appear) - Kluwer Academics, 9/1/2000.
Referencias bibliográficas
Bardadym V. (1996). Computer Aided School and University Timetabling. The New Wave. Lecture Notes in Computer Science Series, Vol. 1153, pp. 22-45.
Burke E., De Werra D. y Kingston J. (2003). Applications to Timetabling. Gross y Yellen Editores and Handbook of Graph Theory, pp. 445-474.
Burke E., Jackson K., Kingston J. y Weare R. (1998). Automated University Timetabling: The State of the Art. The Computer Journal. Vol. 40 Nº 9, pp. 565-571.
Carter M. y Laporte G. (1998). Recent Developments in Practical Course Timetabling. Lecture Notes in Computer Science. Vol. 1408, pp. 3-19.
De Werra D. (1985). An Introduction to Timetabling. European Journal of Operational Research. Vol. 19, pp. 151-162.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.