Proyectos de ingeniería integrados a la comunidad (PIIC), una visión institucional y metodológica
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v12n23.738Palabras clave:
Impacto social, pedagogía, vocación ingenieril, proyectos ingenieríaResumen
Se presenta la estructura metodológica del curso “Proyectos de Ingeniería Integrados a la Comunidad” (PIIC), como parte de una estrategia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia para efectuar las directrices de su plan de desarrollo en cuanto a la implementación de procesos innovadores en la enseñanza de la Ingeniería. Con esta metodología se responde también a la necesidad de acercar a los estudiantes a la comunidad y ofrecerle a ambos frentes (estudiantes y comunidad) la oportunidad de participar en proyectos de ingeniería en todas sus fases, a través de la aplicación de técnicas pedagógicas basadas en la resolución de problemas, trabajo multidisciplinario, conformación de grupos multinacionales y multiculturales y el uso de las TIC. Se desglosan los distintos proyectos realizados hasta la fecha y se destaca la importancia de la creación de redes y el apoyo institucional en el éxito de este tipo de iniciativas.Biografía del autor/a
Jaime Andrés Vélez Zea, Universidad de Antioquia
Franklin Jaramillo Isaza, Universidad de Antioquia
Julio César Saldarriaga Molina, Universidad de Antioquia
Carlos Alberto Palacio Tobón, Universidad de Antioquia
Referencias bibliográficas
ABET, Curricular Objectives, ABET 1993-94 Accreditation Yearbook, 1994.
Garcia, F., Una mirada a la formación en ingeniería en el contexto internacional. Asociación Colombiana de Facultades de Ingenieria - ACOFI, 2012.
Cech, E.A., Culture of disengagement in engineering education?, Sci. Technol. Hum. Values. 39(1) pp. 42-72, 2013. DOI: 10.1177/0162243913504305
Wall, K., Engineering: Issues, challenges and opportunities for development, UNESCO, 2010.
Oakes, W. and Spencer, J., EPICS: Engineering projects in community service, in: Frontiers in Education, 2004. FIE 2004. 34th Annual, 2004, pp. 1455-1455. DOI: 10.1109/FIE.2004.1408794
Facultad de Ingeniería, Transformación curricular documento rector. Universidad de Antioquia, 2006.
Graaff E. D. and Kolmos, A., Characteristics of problem-based learning, Int. J. Eng. Educ., 19(5), pp. 657-662, 2003.
Ander-Egg, E., Repensando la investigación-acción-participativa. Lumen-Humanitas, 2003.
von Schomberg, R., A vision of responsible research and innovation, in: Responsible Innovation, R. Owen, J. Bessant, y Ggy Heintz, Eds. John Wiley & Sons, Ltd, 2013, pp. 51-74. DOI:10.1002/9781118551424
Pahl, G., Wallace, K. and Blessing, L. Engineering design: A systematic approach. Springer, 2007.
Cross, N., Engineering design methods: Strategies for product design. Chichester, England; Hoboken, NJ: J. Wiley, 2008.
Anderson D.J. y Reinertsen, D.G., Kanban: Successful evolutionary change for your technology business. Blue Hole Press, 2010.
Root, D., Trello Dojo. Leanpub, 2013.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DIRECCIÓN DE POBLACIONES Y PROYECTOS INTERSECTORIALES. Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables., jul-2005.
Jafvert, C. and Howarter, J., Affordable slow sand filters. Personal communication, 2015.
Changing the Conversation: Messages for Improving Public Understanding of Engineering. Washington, D.C.: National Academies Press, 2008.
EFA, Education for all: The quality imperative. UNESCO, 2015.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.