La enseñanza de la informática y de la matemática: ¿semejantes o diferentes?
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v13n26.883Palabras clave:
enseñanza de la informática, aprendizaje de la informática, conceptos informáticosResumen
El artículo expone los aspectos esenciales de la enseñanza de la informática y su diferencia con una de las didácticas particulares de la cual más se ha nutrido: la Didáctica de la Matemática. En el artículo se analiza la actividad informática destacando sus procesos distintivos que posteriormente servirán de base para destacar las diferencias con la enseñanza de la matamética.Biografía del autor/a
Walfredo González-Hernández, Universidad de Matanzas
Referencias bibliográficas
Barrera-Jiménez, R., Barrera-Jiménez, A.D. y Hernández-Amaro, L.E., Algunas consideraciones en torno al desarrollo de habilidades profesionales del ingeniero informático y el rol de la comprensión de texto en la modelación de algoritmos computacionales, Revista Científica Pedagógica Mendive, 13(2), pp. 112-117, 2015.
Expósito-Ricardo, C., Elementos de metodología de la enseñanza de la informática. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2009.
Santos, H., Gamboa, M.E. y Silva, N., Concepciones actuales para el aprendizaje de la geometría plana a través de sucesiones de indicaciones con carácter heurístico, Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 8(3), pp. 75-90, 2017.
Ballester, S., Santana, H. Villegas, E. y Almeida, B., Elementos de metodología de la enseñanza de la matemática. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1993.
Borrego-Lobo, J.M., Una alternativa para la enseñanza de los sistemas de gestión de bases de datos en el preuniversitario en Cuba, Tesis MSc., Departamento de Informática, ISP “Enrique José Varona”, La Habana, 1998.
Bonne-Falcón, E., Modelo pedagógico para la enseñanza de los sistemas de aplicación y su papel en la formación informática del profesor de computación, Tesis Dr., Departamento de Informática, ISP Frank País García, Santiago de Cuba, 2003.
López- de la Teja, L.J., Sarría-Stuart, Á. y Fernández-Álvarez, C.D., La formación de conceptos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los sistemas de gestión de bases de datos. Revista Pedagógica de la Universidad de Cienfuegos, 13(57), pp. 139-145, 2017.
Torra-Bitlloch, I. y Esteban-Moreno, R.M., Presentación del monográfico: competencias docentes en la educación superior, REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), pp. 17-19, 2012.
Rico, M.A. y Arandes, J.T., Matemática borrosa: algunas aplicaciones en las ciencias económicas, administrativas y contables, Contaduría Universidad de Antioquía, pp. 199-214, 2009.
González-Hernández, W., Propuesta metodológica para el tratamiento de conceptos y definiciones informáticos, Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, [en línea]. 4(2), pp. 45-62, 2016. Disponible en: http://runachayecuador.com/refcale/index.php/refcale/article/view/430/743
González-Hernández, W., Creativity development in informatics teaching using the project focus., International Journal of Engineering Pedagogy (iJEP), 3(1), pp. 63-70, 2013. DOI: 10.3991/ijep.v3i1.2342
González-Hernández, W., Sentí, V.E. y Llantada, M.M., El enfoque de sistema en la enseñanza de la informática para el desarrollo de la creatividad. Revista Enseñanza Universitaria, 32, pp. 45 - 56, 2006.
Hauser, M.D. and Watumull, J., The universal generative faculty: the source of our expressive power in language, mathematics, morality, and music, Journal of Neurolinguistics, 43, pp. 78-94, 2017, DOI: 10.1016/j.jneuroling.2016.10.005.
Barwell, R., Formal and informal mathematical discourses: Bakhtin and Vygotsky, dialogue and dialectic. Educational Studies in Mathematics, 92(3), pp. 331-345, 2016, DOI: 10.1007/s10649-015-9641-z
Danielewicz-Betz, A. and Kawaguchi, T., Preparing engineering students for global workplace communication: changing the japanese mindsets, International Journal of Engineering Pedagogy, 4(1), pp. 55-68, 2014. DOI: 10.3991/ijep.v4i1.3297
Maceiras, R., Cancela, Á., Sánchez, A. and Urréjola, S., B-Learning tools in engineering education., International Journal of Engineering Pedagogy, 3(2), pp. 36-40, 2013, DOI: 10.3991/ijep.v3i2.2451
Minor, J.T. and Gewali, L.P., Pedagogical issues in programming languages. Proceedings of the International Conference on Information Technology: coding and computing, 2004.
Verdú, E., Regueras, L.M., Verdúa, M.J., Leal, J.P., de Castro, J.P. and Queirós, R., A distributed system for learning programming on-line, Computers & Education, 58(1), pp. 1-10, 2012. DOI: 10.1016/j.compedu.2011.08.015.
Lilburne, L., Hewitt, A. and Webb, T., Soil and informatics science combine to develop S-map: A new generation soil information system for New Zealand, Geoderma, 170, pp. 232-238, 2012, DOI: 10.1016/j.geoderma.2011.11.012.
Avouris, N.M. and Page, B., Environmental informatics: methodology and applications of environmental information processing, vol. 6, Springer Science & Business Media, 2013.
Sahinoglu, M., Cyber-risk informatics: engineering evaluation with data science, John Wiley & Sons, 2016.
Karpova, E., Marcketti, S. and Kamm, C., Fashion industry professionals’ viewpoints on creative traits and, strategies for creativity development, Thinking Skills and Creativity, 10, pp. 159-167, 2013. DOI: 10.1016/j.tsc.2013.09.001.
González-Hernández, W., Creativity development in informatics teaching using the project focus, iJEP, 3(1), pp. 63-70, 2013, DOI: http://dx.doi.org/10.3991/ijep.v3i1.2342
González-Hernández,W., Estrada-Sentí, V. y Martínez-Llantada, M., El enfoque de sistema en la enseñanza de la Informática para el desarrollo de la creatividad. Revista Enseñanza Universitaria, 32, pp. 45-56, 2006.
González-Hernández, W., Propuesta metodológica para el tratamiento de conceptos y definiciones informáticos., Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 4(2), pp. 33-44, 2016.
González-Hernández, W., Apuntes sobre didáctica de la informática. Ciudad de la Habana: Editorial Universitaria, 2015.
Núñez, R., El aprendizaje de la física en el preuniversitario y su concepción desarrolladora., Revista EDUSOL, 8, pp. 123-29, 2015.
Ballester-Pedroso, S., El transcurso de las líneas directrices en los programas de matemática y la planificación de la enseñanza. La Habana, 2002.
Williams, B. and Figueredo, J., From academia to start-up: a case study with implications for engineering education, International Journal of Engineering Pedagogy, 4, pp. 24 - 31, 2014. DOI: 10.3991/ijep.v4i1.3236
González-Hernández, W., La implementación de procesos de informatización en organizaciones como competencia en la formación del profesional informático., e-Ciencias de la Información, 6(2), pp. 1-18, 2016.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-08-28 (2)
- 2018-08-01 (1)
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.