Tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el apoyo de procesos de gestión del conocimiento en aulas virtuales
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v13n26.919Palabras clave:
sociedad del conocimiento, gestión del conocimiento, tecnologías de la información y comunicación, taxonomías herramientas TICResumen
La Gestión del Conocimiento (GC) se presenta como un paradigma en la sociedad del s. XXI, siendo la educación un elemento clave. En este trabajo se presenta una propuesta de uso de herramientas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para apoyar la GC, como sustento del diseño de aulas virtuales teóricamente fundamentadas. Se describe el método diseñado con la finalidad de guiar y lograr el modelo propuesto. Los estudios y reflexiones permiten elaborar una propuesta para construir un modelo de aulas virtuales sustentado en conceptos de GC y que apoyen las actividades educativas según se utilicen las herramientas TIC en los momentos de socialización, exteriorización, combinación e interiorización siguiendo los procesos de la Gestión del Conocimiento.Biografía del autor/a
Sonia I. Mariño, Universidad Nacional del Nordeste
Referencias bibliográficas
Alavi, M. and Leidner, D., Review: knowledge management and knowledge management systems: Conceptual Foundations and Research Issues. MIS Quarterly, 25(1), pp. 107-136, 2001. DOI: 10.2307/3250961.
Davenport, T.H. and Prusak, L., Working knowledge: how organizations manage what they know. Boston MA: Harvard Business School Press, 2000, DOI 10.1145/348772.348775.
Peluffo, M.B.A. y Catalán-Contreras, E., Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Manuales Serie CEPAL. Santiago de Chile, 2002.
Ponce-Alvarez, A.A., Fundamentos de la gestión del conocimiento. Contribuciones a las Ciencias Sociales. [en línea]. 2009. En: http://www.eumed.net/rev/cccss/06/aapa.htm.
Polanyi, M., Knowing and being. Mind, 70(280), 1961.
Wiig, K., Knowledge management methods: practical approaches to managing knowledge. Arlington: Schreiner Press, 1993.
Tiwana, A., The essential guide to knowledge management: E-business and CRM Applications, Prentice Hall PTR, 2001.
Del Moral, A., Gestión del Conocimiento, Thomson-Paraninfo, 2007.
Pérez-Lindo, A., Varela, C., Grosso, F., Camós, C., Trottini, A.M., Burke, M.L. y Darin, S., Gestión del conocimiento: un nuevo enfoque aplicable a las organizaciones y la universidad, Ed. Grupo Editorial Norma, 2005.
Nonaka, I. y Takeuchi, H., Proceso de creación del conocimiento, [en línea]. Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com, 1995.
Bučkováa, J., Knowledge management in public administration institutions, Procedia Economics and Finance, 34, pp. 390-395, 2015.
Terzieva, M., Project knowledge management: how organizations learn from experience, Procedia Technology, 16, pp. 1086-1095, 2014. DOI: 10.1016/j.protcy.2014.10.123
Barragán, A., Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento, Intangible Capital, 5(1), pp. 65-101, 2009.
Mariño, S.I., Los sistemas expertos para apoyar la gestión inteligente del conocimiento, Vínculos, 11(1), pp. 101-108, 2014, DOI: 10.14483/issn.2322-939X.
Smokotin V.M., Petrova G.I. and Gural S.K., Theoretical principles for knowledge management in the research university, Procedia - Social and Behavioral Sciences, 2014, pp. 229-232.
Pérez, D. y Dressler, M., Tecnologías de la información para la gestión del conocimiento, Intangible Capital, 15(3), pp. 31-59, 2007.
De Freitas, V. y Yáber, G., Modelo holístico de sistema de gestión del conocimiento para las instituciones de educación superior, Revista Enl@ce, 11(3), pp. 123-154, 2014.
Mariño, S.I., Curso gestión del conocimiento, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. 2017-2018.
Tomás-Miquel, J.V., Poler-Escoto, R., Capó-Vicedo, J. y Expósito-Langa, M., Las herramientas de gestión del conocimiento. Una visión integrada. VIII Congreso de Ingeniería de Organización. Libro de Comunicaciones CIO. [en línea]. 2004, pp. 725-734. Disponible en: http://io.us.es/cio2004/comunicaciones/725-734.pdf
Núñez-Paula, A. y Nuñez-Govín, Y., Propuesta de clasificación de las herramientas - software para la gestión del conocimiento. ACIMED, [en línea]. 13(2), 2005. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_2_05/aci03_05.pdf.
Reyes-Meleán, C., Una breve introducción a las tecnologías de la información para la gestión del conocimiento, Intangible Capital, 4(0), pp. 1-12, 2004.
Grau, A., Herramientas de gestión de conocimiento, EOIAmerica, 2002.
Mirabal, J., Gestión dinámica de conocimiento organizacional. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 12 (), pp. 55-78, 2015.
Novack, J.D., Constructivismo humano: un consenso emergente. Enseñanza de las Ciencias, 6(3), pp. 213-235, 1988.
Morin, E., Introducción al pensamiento complejo, Edit. ESF, 1990.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-08-28 (2)
- 2018-08-01 (1)
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.