Análisis de la discusión sobre evaluación de un equipo docente de ingeniería. Aportes a la formación docente continua
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v15n29.1058Palabras clave:
evaluación, concepción de evaluación, análisis de discusión grupalResumen
El estudio se enmarca en uno más amplio que evalúa el desarrollo en aula de una propuesta didáctica innovadora en el ciclo superior de una carrera de Ingeniería (Argentina). Se presenta en este trabajo el análisis de una discusión sobre el tema Evaluación entre los integrantes del equipo docente responsable de la innovación. La metodología empleada permite identificar temas sobre los que discuten que resultan significativos para el estudio. Se busca, entre otras cuestiones, analizar el conocimiento profesional de los docentes involucrados e identificar aspectos salientes de las concepciones de evaluación de los docentes y de la forma en que llevan adelante la discusión. Esta es información relevante para pensar acciones de formación docente para los profesionales involucrados en el estudio y para otros profesionales de la docencia universitaria
Biografía del autor/a
María Irupé Falabella, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría, Argentina
recibe el título de Profesor de Biología en 2007, en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 22, de Lic. en Enseñanza de las Ciencias Naturales en 2014, en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría, Argentina. Se encuentra en etapa de escritura de tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, UNCPBA. Es profesor adjunto del Departamento de Formación Docente en la Facultad de Ingeniería. Se desempeña como maestro de educación primaria desde el año 2005. Es docente investigador del Núcleo Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales (GIDCE) de la UNCPBA. La línea de investigación en la que se desempeña es el Conocimiento profesional docente. Es autora de capítulos de libro y artículos
Adriana Leticia Rocha, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría, Argentina
recibe el título de Profesora en Física y Química en el año 1984, de Ing. Química Industrial en 1991, de Esp. en Enseñanza de las Ciencias Experimentales (mención en Química) en 2002; todos los títulos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Olavarría, Argentina. Dra. del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales en 2008, de la Universidad de Santiago de Compostela, España. Es Profesor titular dedicación exclusiva desde el año 2003, del Departamento de Formación Docente de la Facultad de Ingeniería, UNCPBA. Se desempeña en Formación docente de grado y posgrado. Es directora del Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Desempeñó actividades de gestión universitarias como Vicedecana entre 2000 y 2004 y como Secretaria Académica entre los años 2012 y 2015, ambas funciones en la Facultad de Ingeniería, UNCPBA. Dirige tesis de posgrado. Autora de libros, capítulos de libros y artículos
Ana Beatriz Fuhr-Stoessel, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Olavarría, Argentina
recibe el título de Profesora en Física y Química en el año 2007 en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de Mgs. en Procesos Educativos Mediados por tecnología en el año 2014, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Es profesor adjunto del Departamento de Formación Docente. Se desempeña como profesor de educación secundaria y educación superior no universitaria desde el año 2008. Es docente investigador del Núcleo Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales (GIDCE) de la UNCPBA. La línea de investigación en la que se desempeña es el Conocimiento profesional docente. Es autora de capítulos de libro y artículos.
Referencias bibliográficas
Rocha, A, Roa, M. y Fuhr-Stoessel, A., Estudios sobre el profesor. Análisis de un caso en la enseñanza universitaria en ingeniería. Revista de Enseñanza de la Física, [en línea]. 29(Extra), pp. 129-138, 2017. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/ view/18453/18296
Rocha, A., Falabella, I. y Fuhr-Stoessel, A., La concepción de evaluación de un docente universitario de ingeniería. Revista de Enseñanza de la Física, [en línea]. 30(Extra), pp. 333-340, 2018. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/22070/21676
Roa, M. y Rocha, A., Planificaciones anuales en el área de Ciencias Naturales: análisis de casos. REEC, [en línea]. 5(3), pp. 393-415, 2006. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2126409
Fernández-Marcha, A., La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. Revista de Docencia Universitaria, [en línea]. 8(1), pp. 11-34, 2010. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/6443/2c96b44db32ec01b704d22fcc3388b6a7c8e.pdf
Sánchez-Blanco, G. y Valcárcel-Pérez, M.V., Diseño de unidades didácticas en el área de Ciencias Experimentales. Revista Enseñanza de las Ciencias, [en línea]. 11(1), pp. 33-44, 1993. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/39774
Ravanal-Moreno, E., Camacho-González, J., Escobar-Celis, L. y Jara-Colicoy, N., ¿Qué dicen los profesores universitarios de ciencias sobre el contenido, metodología y evaluación?. Análisis desde la acción educativa. Revista de docencia universitaria, 12(1), pp. 307-335, 2014. DOI: 10.4995/redu.2014.6420
Bordas, M. y Cabrera, F., Estrategias de evaluación de los aprendizajes centradas en el proceso. Revista Española de Pedagogía. LIX(218), pp. 25-48, 2001.
Rocha, A., Lineamientos de un programa de formación docente continua de la Facultad de Ingeniería de la UNCPBA. Manuscrito sin publicar, 2020.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.