Proposal of a learning tool for introduction to petroleum engineering subject and recommendations for modification of petroleum engineering curricula in Colombian universities
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v15n30.1084Palabras clave:
aprendizaje, plan de estudios, competencia, ingeniería de petróleosResumen
Una herramienta de aprendizaje es propuesta a partir de una matriz de competencias para ingenieros recién egresados que fue presentada por el consejo de talento de SPE, con el fin de proporcionar un instrumento consistente para la enseñanza de la asignatura de introducción a la ingeniería de petróleos. Además, esta herramienta es usada para analizar los planes de estudio actuales de ingeniería de petróleos en las principales universidades colombianas, y así mismo recomendar algunos ajustes para mejorar los programas y fortalecer las habilidades y la alineación de expectativas de los futuros ingenieros.
Igualmente se presenta una versión más visual y condensada de la matriz de graduados de SPE. Por otro lado, se muestran las características más relevantes de la herramienta de aprendizaje basada en las principales competencias que son requeridas por la industria de petróleo y gas, así como también se describe el potencial uso de dicha herramienta en la estandarización de la enseñanza de la materia de introducción a la ingeniería de petróleos. Adicionalmente, las nuevas tendencias de conocimientos tales como las habilidades blandas, los yacimientos no convencionales, y la ciencia de datos son discutidas.
Con base en los previos análisis, un cuadro comparativo es construido para evaluar el contenido curricular de los planes de estudio de los programas de ingeniería de petróleos en universidades colombianas, y varias recomendaciones se proponen con el objetivo de lograr el nivel requerido en el perfil profesional de los futuros ingenieros de petróleos, y de esta manera garantizar la alineación de expectativas de estos nuevos profesionales. En términos generales, hay una prominente necesidad por incluir materias de operaciones costafuera, operaciones de campo, ciencia de datos, estadística y economía aplicada, para fortalecer los planes de estudio en Colombia.
Descargas
Referencias bibliográficas
British Petroleum. BP Energy Outlook 2019. Available on: https://on.bp.com/2GrPIWX.
I. Ershaghi & D. Paul, The Changing Shape of Petroleum Engineering Education. SPE Annual Technical Conference and Exhibition, 2017.
E. Holderby & M. Van Domelen. Advancing Multidisciplinary Training and Development for Young Professionals in the Oil and Gas Industry. SPE Annual Technical Conference and Exhibition, 2015.
D. Mathieson, D. Meehan & J. Potts, The End of Petroleum Engineering as We Know It. SPE Middle East Oil and Gas Show and Conference, 2019.
Blasingame T., SPE Talent Council. The SPE Technical Knowledge for Graduating Engineers. (2011). Available on: https://www.spe.org/training/docs/graduating_matrix.pdf
Society of Petroleum Engineers. SPE Competency Management Tool. Online resource available on: https://www.spe.org/training/cmt/
T. Aggour, B. Donohue & D. Donohue. Competency Framework for Petroleum Engineering University Graduates. SPE Annual Technical Conference and Exhibition, 2015.
C. Temizel, T. Tuna, B. Jia, D. Putra & R. Moreno. A Practical Petroleum Engineering Toolkit. SPE Kuwait Oil & Gas Show and Conference, 2017.
J. Bryant, G. Salama & M. Fahes. Benefits of Freshman Engineering Projects for Petroleum Engineering Students. SPE Annual Technical Conference and Exhibition, 2010.
T. Aggour, T. Donohue & D. Donohue. Modernizing Petroleum Engineering Education: A New Global Online Petroleum Engineering University Serving all Universities. SPE Annual Technical Conference and Exhibition, 2015.
A. Jain, A. & K. Ogle. A Competency Management Tool for SPE Members. Journal of Petroleum Technology, 67(01), pp.68-72, 2015.
Y. Dadmohammadi, et al. Integrating Human Factors into Petroleum Engineering's Curriculum: Essential Training for Students. SPE Annual Technical Conference and Exhibition, 2017.
Fundación Universidad de América. Official web page [consulted on april 26th, 2019]. Available at: http://www.uamerica.edu.co/programas-academicos/pregrado/ingenieria-de-petroleos/
Universidad Industrial de Santander. Official web page [consulted on april 26th, 2019]. Available at: https://www.uis.edu.co/webUIS/es/academia/facultades/fisicoQuimicas/escuelas/ingenieriaPetroleos/programaAcademicos/ingenieriaPetroleos/planEstudios.html
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. Official web page [consulted on april 26th, 2019]. Available at: https://minas.medellin.unal.edu.co/formacion/pregrado/ingenieriadepetroleos
Universidad Surcolombiana. Official web page [consulted on april 26th, 2019]. Available at: https://www.usco.edu.co/es/estudia-en-la-usco/programas-pregrado/facultad-de-ingenieria/ingenieria-de-petroleos/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |