Desarrollo de la metodología de aprendizaje basado en problemas en un curso de ingeniería
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v15n30.1122Palabras clave:
Aprendizaje Basado en Problemas, Pensamiento críticoResumen
Resumen- Las carreras universitarias relacionadas con temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas están experimentando más que nunca con nuevas metodologías para impartir clases. Aunque la Metodología Basada en Problemas (PBL por sus siglas en inglés) no es nueva, muchas universidades aún no han desarrollado procedimientos específicos que se ajusten al contenido de sus cursos. Este informe detalla la metodología experimental que se pretende aplicar en el curso de Probabilidad y Estadística Descriptiva. Curso que es común para todas las carreras de ingeniería en una universidad privada en Costa Rica. En esta primera etapa, se encuentra que alrededor del 50% de los estudiantes apoyan la metodología y la recomiendan para otros cursos. En el corto tiempo de aplicación de la metodología, no hay diferencias significativas en el rendimiento académico de los estudiantes, sin embargo, la información recopilada es el insumo principal para el desarrollo de nuevos programas y procesos de capacitación de docentes en la metodología PBL.
Descargas
Referencias bibliográficas
M. V. Echavarría, “Problem-Based Learning Application in Engineering”. Revista EIA. Número 14, p. 85-95, 2010.
T. Kuo-Hung, C. Chi-Cheng, L. Shi-Jer, C. Weng-Ping, “Attitudes towards science, technology, engineering and mathematics (STEM) in a project based learning environment”. International Journal of Technology and Design Education. Vol. 23, pp. 87-102, 2013.
D. Jonassen, “Supporting Problem Solving in PBL”, Interdisciplinary Journal of Problem Based Learning, Vol. 5, No.2, 2011.
K. Yusof, Z. Tasir, J. Harun, S. A. Helmi. “Promoting Problem-Based Learning (PBL) in Engineering Courses at the Universiti Teknologi Malaysia”. Global Journal of Engineering Education. Vol. 9, No. 2, pp. 175-184, 2005.
E. Yew, K. Goh. “Problem-Based Learning: An overview of its process and impact on learning”. Science Direct. Vol 2, pp. 75-79, 2016.
L. Budé, T. Imbos, M. J. V. D. Wiel, M. Berger. “The effect of directive tutor guidance in problem-based learning of statistics on students, perceptions and achievements”. High Education. Vol. 57, pp. 23-36, 2009.
S. Tharayil, M. Borrego, M. Prince, K. Nguyen, P. Shekhar, C. Finelli, C. Waters. “Strategies to mitigate student resistance to active learning”. International Journal of STEM Education. Vol. 5, No. 7, pp. 1-16. 2018.
A. Masek, S. Yamin. “The effect of problem-based learning on critical thinking hability: a theoretical and empirical review”, International Review of Social Sciences and Humanities, Vol. 2, No. 1, pp. 215-221, 2011.
S. Olivares, Y. Heredia. “Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior”. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 17, No. 54, pp. 759-778. 2012.
S. Betancourth, K. T. Muñoz, T. J. Rosas, “Evaluación del pensamiento crítico en estudiantes de educación superior de la región de Atacama-Chile”. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social. No 23. pp. 199-223. Enero-Junio 2017
R. M. Bernard, D. Zhang, P. C. Abrami, F. Sicoly, E. Borokhovski, M. A. Surkes, “Exploring the structure of the Watson&Glaser Critical Thinking Appraisal: One scale or meny subscales?”, Thinking Skills and Creativity, Vol. 3, No. 1, pp. 15-22, 2008.
E. de Mangione, H. de Anglat, “Evaluación de la competencia crítica a través del test de Watson-Glaser. Exploración de sus cualidades psicométricas”, Revista de Psicología, Vol. 3, No. 6, pp. 1-14 (2007).
C. J. Ossa-Cornejo et al “Análisis de Instrumentos de medición del pensamiento crítico”, Ciencias Psicológicas, Vol. 11, No. 1, pp. 19 – 28, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |