La gramificación como eje motivador y creativo en la práctica pedagógica en ingeniería
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v16n31.1147Palabras clave:
Gamificación, Motivación, Pensamiento Creativo, Aprendizaje, Ingeniería.Resumen
Desde la infancia, los niños ven que el juego y el aprendizaje están muy ligados, ¿Por qué no seguir aplicando esta estrategia en edad más adulta? En este artículo es descrita una propuesta de innovación para implementar la gamificación como estrategia lo que permite la incorporación de nuevas prácticas educativas en el aula. Todo esto encaminado a incentivar el proceso creativo y la motivación en los estudiantes para la realización de sus actividades de una manera más atractiva. Partiendo de esto, se realiza una exploración de los diversos conceptos de gamificación y como se aplican en la educación, encontrando diversidad de autores que toman la gamificación como un elemento fundamental para motivar al estudiante a realizar un aprendizaje significativo apropiado. Es así como se plantea una estrategia gamificada, tomando como temática principal el argumento de la película con la que los estudiantes se encuentran muy relacionados, siendo este el punto de partida de la motivación.
Descargas
Referencias bibliográficas
D. Parente, Gamificación en la educación. Gamificación en aulas universitarias, Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona, 2016, pp. 11-24.
A. F. Diaz y R. Hernández, Constructivismo y aprendizaje significativo, 2015.
B. J. Arnold, "Gamification in education.", Proceedings of the American Society of Business and Behavioral Sciences, 2014, pp. 32-39.
H. C. Monguillot, C. González Arévalo, L. Zurita Mon, M. Almirall Batet y G. Catasús, Play the Game: gamificación y hábitos saludables en educación física, Apunts: Educació Física i Esports, 2015, pp. 71-79.
K. Werbach y D. Hunter, Gamificación: revoluciona tu negocio con las técnicas de los juegos, Pearson Educación, 2014.
S. Ferrer Planchart, M. Fernández Reina, N. D. Polanco Padrón, M. E. Montero Montero y E. E. Caridad Ferrer, «La Gamificación como herramienta en el trabajo docente del orientador: innovación en asesoramiento vocacional desde la neurodidáctica,» RIEOEI, vol. 78, nº 1, pp. 165-182, 2018.
E. de Bono, Pensamiento lateral, Paidos, Argentina, 1991.
A. M. Ajello, «La motivación para aprender,» Manual de psicología de la educación, pp. 251-271, 2003.
E. Álvarez, «"Creatividad y pensamiento divergente.",» Desafío de la mente o desafío del ambiente, 2010.
K. Werbach y D. Hunter, For the win: How game thinking can revolutionize your business, Wharton Digital Press, 2012.
R. K. Moromizato Izu, «El desarrollo del pensamiento crítico creativo desde los primeros años,» El ágora USB, vol. 7, nº 2, pp. 311-321, 2007.
M. A. de Sánchez, «La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento,» Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 4, nº 1, pp. 01-32, 2002.
R. Fernández Fernández y F. Peralta López, «Estudio de tres modelos de creatividad: criterios para la identificación de la producción creativa,» FAISCA. Revista de Altas Capacidades, vol. 6, pp. 67-83, 1998.
K. Thorne, «Motivación y creatividad en clase,» Grao, vol. 246, 2008.
M. Maldonado Pérez, «Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior,» Laurus, vol. 14, nº 28, pp. 158-180, 2008.
M. R. Fernández Domínguez, «Construyendo nuestra felicidad para ayudar a construirla,» Revista interuniversitaria de formación del profesorado, vol. 23, nº 3, pp. 231-269, 2009.
E. C. Wenger y W. M. Snyder, «Communities of practice: The organizational frontier,» Harvard business review, vol. 78, nº 1, pp. 139-146, 2000.
J. Russo y A. Russo, Dirección, Avengers Infinity War. [Película]. Estados Unidos: Marvel Comics, 2018.
S. Lee, Escritor, S.H.I.E.L.D.. [Performance]. Marvel Comics, 1965.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.