Programación + Física: estrategia motivadora de aprendizaje en ingeniería de sistemas
Palabras clave:
Aprendizaje, Física, Ingeniería, Programación de computadores, Siglo XXIResumen
Uno de los retos que tienen los docentes de las ciencias básicas consiste en conferirle significado a los conocimientos que comparten con los alumnos de ingeniería. Por su parte, los ingenieros docentes también tienen un reto, cuando se trata de enseñar a programar amén de los beneficios que ésta área trae desde la perspectiva de la apropiación del pensamiento computacional. El presente artículo expone los resultados de una investigación realizada con dos cursos en paralelo, uno de ellos con un tratamiento tradicional en donde asignaturas de ciencias básicas y asignaturas de programación van cada uno por su propio camino de conocimiento y otro con el cual se ha buscado el significado de la ciencias básicas en la programación y viceversa. Los resultados han sido sorprendentes para ambas áreas y han permitido advertir que si se capacita apropiadamente a los docentes de ambas áreas el gran beneficiado será el alumno que además de alcanzar los objetivos individuales de cada área podrán apropia el sentido y significado que tienen en su proceso de formación como ingenieros. Con el estudio se concluye que es necesario que los docentes de ciencias básicas y los ingenieros docentes de programación se articulen mutuamente para que sus asignaturas sean complementarias fundiéndolas temáticamente y poniendo a disposición de los estudiantes una fusión que es superior a sus partes.
Descargas
Referencias bibliográficas
[2] J. Ben Haim, «Why the best engineers should study Humanities,» The international journal of mechanical engineering education, vol. 28, pp. 195 - 200, 2000.
[3] R. Serway y J. Jewett, Física para ciencias e ingeniería, México DF: Cengage Learning Editor, 2008.
[4] M. Baunmann, C. Gordalla y T. Schmitz , «How problem based learning can facillitate training on hard and soft skills,» Biomedical engineering, vol. 58, nº 1, p. N.D., 2013.
[5] Y. Harari, 21 Lecciones para el Siglo XXI, Madrid: Debate, 2018.
[6] J. Rey Babini y J. Pastor, Historia de la Matemática Vol. II, Buenos Aires: Gedisa, 2013.
[7] K. Schwab y T. Malleret, Covid-19: the great reset, Zurich (Suiza): Agentur Schweiz, 2020.
[8] A. Sepúlveda, Histoira de la Física, Medellín: Fondo Editorial Cooperativo, 1995.
[9] C. Rovelli, Siete breves lecciones de Física, Roma: Anagrama, 2014.
[10] M. Havenge, B. Breed y Et al., «Metacognitive and problem solving skills to promote self directed learning in computer programming,» SA-eDUC Journal, vol. 10, nº 2, pp. 11-25, Octubre 2013.
[11] J. Alves, N. Lima y G. Alves, «Adjusting higher education competences to companies professional needs,» International Journal of human capital and information technology professionals, vol. 8, nº 1, pp. 66-77, 2017.
[12] R. Feynman, Lectures on Physics, N.Y.: New Millenium Editions, 2011.
[13] J. L. Maturana Andrade , Situaciones didácticas y resolución de problemas cotidianos, Cali: Universidad ICESI - Escuela de Ciencias de la Educación - Maestría en Educación, 2017, p. 109p..
[14] J. Acosta Flores, Ingeniería de Sistemas, un enfoque interdisciplinario, México: AlfaOmega Grupo Editorial, 2003.
[15] U. d. C. y. Evaluación, Evaluación para el Aprendizaje, Santiago de Chile: Ministerio de Educación, 2006, p. 291p..
[16] P. Denning y M. Tedré, Computational Thinking, Massachussets: The MIT Press, 2019.
[17] J. Wing, «Computational Thinking,» Communications on the ACM, vol. 49, nº 3, pp. 33-35, Marzo 2006.
[18] O. I. Trejos Buriticá, Significado y Competencias, Pereira (Risaralda) - Colombia: Editorial Papiro, 2012, p. 127.
[19] D. Johnson y J. Wetmore, Technology and Society: building our sociotechnological future, Boston: The MIT Press, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |