Aplicación de la mecánica de fluidos en el diseño de un sistema hidropónico
Palabras clave:
mecánica de fluidos, lamina nutritiva, sección transversalResumen
Tomando como referencia que la hidroponía es un sistema de cultivo que permite el crecimiento de plantas en una solución enriquecida con nutrientes, los cuales son provistos a través de un flujo de agua, donde la principal característica del sistema es prescindir de tierra, el presente trabajo tiene como finalidad mostrar los cálculos necesarios de las velocidades de flujo del agua enriquecida en nutrientes utilizada en un cultivo hidropónico. Para ello se hizo uso de la técnica de lámina nutritiva (NTF por sus siglas en ingles). Con esta técnica se debió de integrar una delgada lámina de solución nutritiva de aproximadamente un centímetro que circule por un tubo con perforaciones en su parte superior de tal magnitud que las plantas puedan ser insertadas. El movimiento del fluido nutritivo va a lo largo del interior de los tubos y hacia el tanque de fertilización, que se debe al efecto de la gravedad, gracias a la inclinación propiciada por la colocación de los tubos que se encuentra inclinados de entre el 4 y 5 %. Y para llevar la solución nutritiva desde el tanque hasta el inicio de los tubos se utiliza una bomba hidráulica de suministro, la cual también se debe de calcular en función de la demanda. Como resultado de este trabajo se tiene que el diseño del sistema de suministro debe contar con una circulación de nutrientes mínima propuesta de y una circulación máxima de nutrientes de , alimentando a una tubería de 4 pulgadas (etapa de cultivo) a través de un acoplamiento tipo campana de 2 pulgadas (lámina nutritiva), siendo capaz de evitar el estancamiento de agua que provocaría la falta de oxigenación terminando con la muerte de la raíz, y también evadir un arrastre excesivo de las raíces.
.
Descargas
Referencias bibliográficas
INTAGRI. (2017). “La Hidroponía: cultivos sin Suelo”, Serie Horticultura Protegida. Núm. 29. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 5 p. [Internet]. En: https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/la-hidroponia-cultivos-sin-suelo
Tienda Husqvarna. (s.f.). ¿Conoces la hidroponía, el método de cultivo de moda? [Internet]. En: https://tiendahusqvarna.com/blog/hidroponia/
Asociación Hidropónica Mexicana. (s.f.). ¿Cómo funciona la hidroponía? [Internet]. En: https://hidroponia.org.mx/index.php/preguntas-sobre-la-hidroponia/46-como-funciona-la-hidroponia
Growshop. (s.f.). Qué son y cómo funcionan los sistemas hidropónicos [Internet]. En: https://www.growshop.es/
J. Beltrano y D. O. Giménez, Cultivo en hidroponía, Editorial de la Universidad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, 2015. En: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46752/
Hydroponicsystems blog. (s.f.). Origen de los cultivos hidropónicos. [Internet]. En: https://hydroponicsystems.eu/es/origen-de-los-cultivos hidropónicos/
M. A. Alveal, Estudio comparativo de sistemas de riego hidropónico y por goteo, Chile: Universidad del Bío Bío, 2014.
E. Castro, Diseño conceptual de un sistema de bajo costo, de riego por goteo para proyecto experimental de cultivo hidropónico en invernadero, Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia, 2020.
A. Cepeda-Guzmán, “Respuestas de lechuga a la conductividad eléctrica”, Revista Mexicana de Ciencias Agrícola, 1233-1245, 2014.
L. Zúñiga-Estrada, “Producción de chile pimiento en dos sistemas de riego bajo condiciones hidropónicas”, Agrociencias, 207-218, 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |