IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA CDIO EN EL LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v8n16.361Palabras clave:
CDIO, laboratorio, máquinas eléctricas.Resumen
Frente a los nuevos retos de competitividad y productividad del sector industrial colombiano, es necesario que la formación de los nuevos ingenieros propenda por desarrollar de sus capacidades, habilidades y competencias necesarias que les permita aportar a la innovación del país incluyendo aspectos tecnológicos, de sostenibilidad y construcción social.Los laboratorios deben brindar al estudiante un espacio para realizar una actividad práctica que refleje la teoría aprendida en el aula, e igualmente deben ser una herramienta pedagógica para desarrollar capacidades de trabajo en equipo, participar en discusiones, resolución de conflictos, prueba y validación de hipótesis, plantear soluciones y recomendaciones, desarrollar competencias de pensamiento crítico, y demostrar habilidades de comunicación oral y escrita. La metodología CDIOTM es implementada en el laboratorio como una estrategia de enseñanza que permite alcanzar esos objetivos.
Referencias bibliográficas
Libros
Barkley, E. F. (2009). Student engagement techniques: A handbook for college faculty. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Crawley, E. F. (2001). The CDIO Syllabus, A statement of goal for undergraduate engineering education. Departament of Aeronautics and Astronautics Massachusetts Institute of Technology, Massachusetts, pp 82.
Knowlton, D. S., & Sharp, D. C.. (2003). Problem-based learning in the information age. New Directions for Teaching and Learning, No. 95. Jossey-Bass,San Francisco.
Stevens, D. D., & Levi, A. (2005). Introduction to rubrics: An assessment tool to save grading time,convey effective feedback, and promote student learning. Sterling, VA: Stylus.
Memorias de Congresos
Téllez, S., Rosero, J. (2012). Implementación de CDIO en formación de máquinas eléctricas. Reunión Nacional ACOFI 2012, Medellín
Fuentes electrónicas
Morales, E., Poblete, P. (2013, Enero). Un nuevo paradigma en la formación de ingenieros a nivelglobal. Segunda Reunión Latinoamericana
CDIO, Santiago de Chile 2013, Consultado el 1de Mayo de 2013 en:http://www.cdio.cl/seminarioweb-cdio-formando-los-ingenieros-del-futuro/presentacion-e.-morales
Universidad Nacional de Colombia (2010, Noviembre). Informe final: Renovación de la Acreditación del Programa Curricular de Ingeniería Eléctrica. Dirección de Área Curricular Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Consultado el 15 de Febrero de 2013 en: http://www.ing.unal.edu.co/viceacad_/images/stories/viceacad/acreditacion/InformeAutoevaluacionElectrica2010.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.