Aplicación de force concept inventory en América Latina para la evaluación de la comprensión de los conceptos básicos de mecánica a nivel universitario
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v12n23.729Palabras clave:
enseñanza de la física, técnicas de evaluación, test FCI, test conceptuales, mecánica newtonianaResumen
La baja comprensión de los conceptos básicos de la mecánica newtoniana dificulta el desempeño de los estudiantes universitarios, tanto en cursos de mecánica como en los cursos subsiguientes que exigen el uso de tales conceptos fundamentales. En este artículo se utiliza la información de varias investigaciones realizadas en América Latina, Estados Unidos y España en ambientes universitarios en los cuales se utilizó el test Force Concept Inventory para la evaluación de la comprensión de los conceptos básicos de la mecánica newtoniana. Se muestra una forma fácil de comparar los resultados promedios de varios grupos en pre-test, post-test y la eficiencia didáctica del curso con otros grupos incluso con otras universidades de otros países. Este artículo ofrece, a la comunidad de educadores latinoamericanos, un marco teórico propio para hacer comparaciones entre diferentes propuestas pedagógicas, lo que permite el mejoramiento de planes de estudio y la evaluación de necesidad de cambios curriculares.Biografía del autor/a
Irina Artamonova, Universidad del Quindio
Julio Cesar Mosquera, Universidad del Quindio
Jose Daniel Mosquera Artamanov, Posgrado en Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniera Mecánica y Eléctrica. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Referencias bibliográficas
Furió, C. y Ortiz, E., Persistencia de errores conceptuales en el estudio del equilibrio químico. Enseñanza de las Ciencias, 1(1), pp.15-20, 1983.
Hestenes, D. and Wells, M., A mechanics baseline test. The Physics Teacher, 30(3), pp. 159-166, 1992. DOI: 10.1119/1.2343498
Hart, G.E. and Cottle, P.D., Academic backgrounds and achievement in college physics. The Physics Teacher, 31(8), pp. 470-475, 1993.
Roeder, J.L. Physics appreciation versus Physics knowledge. The Physics Teacher, 36(6), pp.379-385, 1998. DOI: 10.1119/1.1527615
Rodríguez-Martín, M.D., Mena-Romero, D.A. y Rubio-Atoche, C.M., Superación de errores conceptuales de estudiantes de ingeniería química industrial cuando estudian la asignatura de Física. Tecnología, Ciencia, Educación, pp. 40-46, ene.-jun. 2008.
Mora, C. y Herrera, D., Una revisión sobre ideas previas del concepto de fuerza. Lat. Am. J. Phys. Educ., 3(1), pp.72-86, 2013.
Cruz, M.I., Martínez, J.M.O., Sánchez, J.L. y Barbero, L.R., Detección de las ideas previas en cinemática utilizando la composición de movimientos. Investigación en la Escuela, 19, pp.105-118, 1993.
Gómez, A.L.B., Acerca de la enseñanza-aprendizaje de los conceptos de fuerza y trabajo, Latin-American Journal of Physics Education, 2(3), pp.18, 2008.
McDermott, L.C. Concepciones de los alumnos y resolución de problemas en mecánica. [en línea]. 2009. Disponible en http://icar.univlyon2.fr/gric3/ressources/ICPE/espagnol/PartC/C1_chap _p1-11.pdf,
García, F.N.J., Calle, J.D.J.A. y Sánchez, J.J.V. Incidencia de la intervención didáctica en el aprendizaje de conceptos cinemáticos en estudiantes de Ingeniería de la UAM analizada desde sus ideas previas. Revista Educación en Ingeniería, 10(19), pp.26-38, 2015.
Shaffer, P.S. and L.C. McDermott. Research as a guide for curriculum development: An example from introductory electricity. Part II: Design of an instructional strategy. American Journal of Physics, 60, pp. 1003- 1013, 1992. DOI: 10.1119/1.16979
Thacker, B., Eunsook K., Kelvin, T. and Lea, S.M., Comparing problem solving performance of physics students in inquiry-based and traditional introductory physics courses. American Journal of Physics, 62, pp. 627- 633, 1994. DOI: 10.1119/1.17480
Driver, R., Psicología cognoscitiva y esquemas conceptuales de los alumnos. Enseñanza de las Ciencias, 4(1), pp.3-15, 1986.
Aguilar, G.M. y Durán, D.M.F. Influencia de los dominios conceptuales en las competencias académicas: Área de física para ingeniería. Revista Educación en Ingeniería, 11(21), pp. 32-38, 2016.
Kahan, S., Auyuanet, A., Davoine, F. y Stari, C., Física 1++: Aulas de aprendizaje cooperativo para estudiantes que recursan. Lat. Am. J. Phys. Educ. 8(2), pp.335-336, 2014.
Hestenes, D., Wells, M. and Swackhamer, G., Force concept inventory. The Physics Teacher, 30, pp.141-158, 1992. DOI:10.1119/1.2343497
Hestenes, D. and Halloun, I., Interpreting the force concept inventory. A response to Huffman and Heller. The Physics Teacher, 33, pp. 502-506, 1995. DOI: 10.1119/1.2344278
Hake, R., Interactive-engagement vs. traditional methods: A sixthousand- student survey of mechanics test data for introductory physics courses. Am. J. Phys., 66, pp. 64-74, 1998. DOI: 10.1119/1.18809
Crouch, H. and Mazur, E., Peer instruction: Ten years of experience and results. American Journal of Physics, 69(9), pp. 970-977, 2001. DOI: 10.1119/1.1374249
Henderson, C., Common concerns about the Force Concept Inventory. The Physics Teacher, 40, pp. 542-547, 2002. DOI: 10.1119/1.1534822
Caballero, M.D., Greco, E.F., Murray, E.R., Bujak, K.R., Marr, M.J., Catrambone, R. and Schatz, M.F., Comparing large lecture mechanics curricula using the Force Concept Inventory: A five thousand-student study. American Journal of Physics, 80(7), pp.638-644, 2012. DOI: 10.1119/1.3703517
Fagen, A.P., Crouch, C.H., and Mazur, E., Peer instruction: Results from a range of classrooms. The Physics Teacher, 40(4), pp.206-209, 2002. DOI: 10.1119/1.1474140
Covián, R.E. y Celemín, M.M.C. Diez años de evaluación de la enseñanza-aprendizaje de la mecánica de Newton en escuelas de ingeniería españolas. Rendimiento académico y presencia de preconceptos. Enseñanza de las Ciencias, 26(1), pp. 23-42, 2008.
Artamónova, I., Mosquera, J.C., Ramírez, M.H. y Mosquera, J.D. Resultados cuantitativos de la aplicación del Sistema 4MAT en Mecánica en la Universidad del Quindío. Lat. Am. J. Phys. Educ. 8(4), pp. 4511-1-4511-8, 2014.
Mercado, V.M., Alarcón, H., Benegas, J., Monasterolo, R.R., Rosales, F. and Ribotta, M.I.P.S.L., IDEA: An alternative for learning problem solving in the course of mechanics for engineering students at FICA. Journal of Education and Human Development, 3(4), pp.171-180, 2014, DOI: 10.15640/jehd.v3n4a16.
Beichner, J.D.D., GOAL-Oriented Problem Solving, [Online]. 2014. Available: https://lostcontact. mit.edu/afs/unity.ncsu.edu/lockers/ftp/beichner/RB/GOALPape r.pdf
Panitz, E., Collaborative vs Cooperative learning: A comparison of the two concepts which will help us understand the underlying nature of interactive learning. [Online]. Available: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED448443.pdf
Heller, P., Keith, R. and Anderson, S., Teaching problem solving through cooperative grouping. Part 1: Group versus individual problem solving, Am. J. Phys., 60, pp.627-636, 1992.
Heller, P. and Hollabaugh, M., Teaching problem solving through cooperative grouping. Part 2: Designing problems and structuring groups, Am. J. Phys., 60, pp. 637-644, 1992.
Leonard, W.J. y Dufresne, R.J., Resolución de problemas basada en el análisis. Hacer del análisis y del razonamiento el foco de la enseñanza de la física. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 20(3), pp. 387-400, 2002.
Goya, A. and Laburú, C.E., An experimental activity of physics by means of representational multimodal research. Experiências em Ensino de Ciências, 9(29, pp. 32-44, 2014.
Laburú, C.E., De Freitas-Zompero, A. and Barros, M.A., Vygotsky e múltiplas representações: Leituras convergentes para o ensino de ciências. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 30(1), pp.7-24, 2013. DOI: 10.5007/2175-7941.2013v30n1p7
Gómez, A.L.B., Un modelo de enseñanza neuropedagógico de las leyes de Newton para la Net Gen. Latin-American Journal of Physics Education, 5(2), pp. 33, 2011.
López R.S., Veit, E.A. y Araujo, I.S., Modelación computacional apoyada en el uso del diagrama V de Gowin para el aprendizaje de conceptos de dinámica newtoniana. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 10(1), pp. 202-226, 2011.
Zamorano, N. y Meza, A., Usando el cuestionario sobre conceptos de fuerza (FCI) como instrumento de diagnóstico y evaluación de aprendizajes, 2007. [Online]. Available: http://www.ici.ubiobio.cl/ccei2007/papers/43.pdf
Meza, A. y Zamorano, N., El desafío de innovar en la enseñanza de la física: Ejemplo de una implementación exitosa basada en PER, 2008. [Online]. Available: http://www.ici.ubiobio.cl/ccei2007/papers/116.pdf
Mazur, E., Peer instruction: A user´s Manual, Universidad de Harvard, PEARSON, 1997, pp. 1-253.
Castillo, H., Moscoso, R., Phan, J.L. y Quiroz, J., Impacto de la enseñanza de conceptos de fuerza y movimiento en los cursos de Física general. En Blanco y Negro, 4(1), 2013.
Benegas, J., Alarcón, H. y Zavala, G., Formación de profesorado en metodologías de aprendizaje activo de la física, 2015. [Online]. Available at: http://www.researchgate.net/profile/Genaro_Zavala/publication/264768 097_Formacin_de_Profesorado_en_Metodo logas_de_Aprendizaje_Activo_de_la_Fsica/links/53ee586d0cf26b9b7d c86a93.pdf
Sandoval, M., Mora, C., Ramírez, M.H., Ricárdez, C. y De los Santos, U., Análisis del razonamiento conceptual en movimiento acelerado de estudiantes universitarios utilizando tutoriales de física introductoria. Lat. Am. J. Phys. Educ. 8(3), pp.573, 2014.
Opazo, H.R.A., Eugenio, J. y Becerra, G., Influencia del razonamiento científico en el aprendizaje de conceptos en física universitaria: Comparación entre instrucción tradicional e instrucción por modelación, 2009. [Online]. Available at: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_t ematica_05/ponencias/1189 - F.pdf
Picquart, M., Guzmán, O. y Sosa, R., Razonamiento científico e ideas previas en alumnos de ciencias básicas de la UAM-Iztapalapa. Latin- American Journal of Physics Education, 4(1), pp. 38, 2010.
Artamónova, I., Aplicación del sistema 4MAT en la enseñanza de la mecánica: Caso particular de los estudiantes de programas de ingeniería civil y química en la Universidad del Quindío, Colombia, Ph.D. dissertation, CICATA-IPN, México D.F., México, 2015.
Charry-Sánchez, D.Y., Determinación de errores conceptuales de estudiantes de pregrado de la Universidad del Quindío que cursa el espacio académico Física I o Mecánica. Trabajo de Grado, Programa de Física, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia, 2015.
Gómez, L.J.F., Una propuesta de intervención didáctica que promueve el aprendizaje activo de la física universitaria y la utilización de un ambiente virtual interactivo de aprendizaje: Un estudio comparativo en el caso de la dinámica, MSc. Tesis, Dpto de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Medellín, Medellin, Colombia, 2011. [Online]. Available at: http://cdigital.udem.edu.co/TESIS/CDROM61652011/11.Capitulo5.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.