Ejercicio integrador para el estudio de microprocesadores del ingeniero en telecomunicaciones y electrónica
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v12n24.772Palabras clave:
interdisciplinariedad, enseñanza de las Telecomunicaciones y Electrónica, módem, microcontrolador 8051Resumen
En la enseñanza de la ingeniería en los últimos años resulta difícil lograr la integración de conocimientos y habilidades para alcanzar un aprendizaje holístico y efectivo en el diseño de sistemas complejos. Este trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta de ejercicio académico integrador para la asignatura de Microprocesadores de la carrera de Telecomunicaciones y Electrónica en el contexto de la Universidad de Oriente para fomentar la formación integral del ingeniero. La propuesta consta del diseño de un modem con el microcontrolador 8051 y la simulación de una transmisión de caracteres. Esta propuesta contiene una explícita integración horizontal y vertical con habilidades y conocimientos de las disciplinas: Sistemas de Telecomunicaciones, Teoría de la Información y Sistemas Electrónicos que son parte esencial de la formación del profesional en ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica. Para el diseño se propone el uso de la plataforma MATLAB e ISIS Proteus.Biografía del autor/a
David Castro-Piñol, Universidad de Oriente
Bernardino Enrique Álvarez-Portuondo
Humberto Hervella-Mateos
Ilen Rivero-Pouymiró
Referencias bibliográficas
Delors, J., La educación o la utopía necesaria, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación. La educación encierra un tesoro, pp. 13-36, 1996.
Escobar, Y.C., Interdisciplinariedad: Desafío para la educación superior y la investigación, Rev Luna Azul, [En línea]. 31, pp. 156-69, 2010. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727233012
Giraldo, A.V., et al., La interdisciplinariedad en ingeniería, [En línea]. Grupo Ingeniería y Sociedad. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. Disponible en: http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/ingenieria_sociedad/interdisciplinariedad_ingenieria.pdf
Barrows, H.S., A taxonomy of problem based learning methods, Medical education, 20, pp. 481-486, 1986.
Gómez, B.R., Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una innovación didáctica para la enseñanza universitaria, Educación y Educadores, [En línea]. 8, 2005. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/834/83400803.pdf
Betancourt-Correa, C., Aprendizaje basado en problemas una experiencia novedosa en la enseñanza de la ingeniería, Revista Educación en Ingeniería, 1(2), pp. 45-51, 2006.
Fernández. F and Duarte, J., El aprendizaje basado en problemas como estrategia para el desarrollo de competencias específicas en estudiantes de ingeniería, Formación Universitaria, [En línea]. 6, pp. 29-38, 2013. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062013000500005 DOI: 10.4067/S0718-50062013000500005
Xiong, F., Digital modulation techniques: Artech House, 2006.
Nyquist, H., Certain topics in telegraph transmission theory, Proceedings of the IEEE, 90, pp. 280-305, 2002.
Rashid, M.H., Circuitos microelectrónicos: Análisis y diseño, International Thomson, 2000.
Tanenbaum, A.S. et al., Redes de computadoras, Pearson Educación, 2012.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.