Plan de intervención en las cooperativas de artesanos de San Jacinto (Bolívar), con miras al mejoramiento del proceso de fabricación de hamacas, mediante la articulación del SENA, la Red de Artesanos Unidos de Bolívar y la UTB
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v4n7.81Palabras clave:
artesanos, laboratorios experimentales, productividadResumen
Las artesanías colombianas son reconocidas por sus diseños, carácter exótico y calidad “hecha a mano”. Las formas de organización vigentes de los artesanos han resultado inadecuadas para el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento del sector. Instituciones gubernamentales adelantan programas de fortalecimiento en redes de artesanos en el nivel nacional, con la intervención y el apoyo de recursos de instituciones de educación superior. Para el 2007, el SENA seccional Bolívar, asignó recursos para la cualificación de las prácticas artesanales y el mejoramiento de sus procesos productivos con la intervención de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), Cartagena (Colombia). El plan contempló el diseño de un modelo de intervención para los artesanos de San Jacinto (Colombia), dando como fruto el diseño de propuestas que marcaron mejoras significativas en los procesos y la productividad, velando por el respeto de las prácticas ancestrales. Se configuró un interesante caso de confrontación, entre tradición e innovación, con la venia artesanal.
Biografía del autor/a
Jaime Acevedo Chedid, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena
Fabián Gazabón Arrieta, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena
Referencias bibliográficas
Artesanías de Colombia (1998). Caracterización Socioeconómica del Sector Artesanal Colombiano. Consultado el 02 de Mayo de 2008 de: http://www.artesaniasdecolombia.com.co/documentos/documentos_pub/Diagnostico_del_sector_artesanal.pdf
Corporación Red de artesanos de la Costa Atlántica (2007). Quienes Somos. Consultado el 02 de Mayo de 2008 de: http://www.redartesanos.com/quienes_somos/quienes_somos.htm
Departamento Nacional de Planeación, DNP (2007). Agenda Interna para la Productividad y Competitividad: Documento Regional Bolívar. Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas del DNP. Bogotá
Melo, José (2005). Ergonomía: Consideración Ergonómica del Hombre. Consultado el 02 de Mayo de 2008 de: http://www.estrucplan.com.ar/Producciones
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.