Diseño e implementación de metodología para la creación de laboratorios remotos de docencia: Caso de Estudio Sistema de Acondicionamiento de Aire
Palabras clave:
virtual, Plataforma digital, Unidad de aire acondicionado, laboratorio remoto, practica remotaResumen
Las condiciones de pandemia han llevado a la educación a buscar formas alternativas de llegar a los estudiantes con un proceso formativo similar a las condiciones de la presencialidad. Existen muchas herramientas virtuales para el aprendizaje a través de aplicativos webs, pero estos medios no reemplazan la interacción con los equipos reales. Las herramientas tecnológicas deben ser exploradas a profundidad de tal forma que permitan generar una experiencia cercana con los equipos de laboratorio. Por esta razón, en este artículo se presenta una propuesta metodológica para repotenciar laboratorios disponibles en instituciones universitarias, facilitando el acceso remoto a los dispositivos. Esta metodología integra la experiencia pedagógica y tecnológica de docentes y estudiantes y es implementada en un equipo de aire acondicionado del laboratorio de fluidos del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) de Medellín.
Descargas
Referencias bibliográficas
L. Ralón, L. Vásquez y M. Vieta, « (De)formación en línea: acerca de las desventajas de la educación virtual,» Cientfica de Comunicacin y Educacin, vol. 11, nº 22, p. 171–176, 2004.
W. Y. Rojas y A. L. Fagua, «Remote and Virtual Laboratory: A Tool for Development in Engineering Practice,» Ciencia, Innovación Tecnología, vol. 1, nº 0, p. 71–80, 2013.
V. Potkonjak, M. Gardner, V. Callaghan, P. Mattila, C. Guetl, V. M. Petrović y K. Jovanović, «Virtual laboratories for education in science, technology, and engineering: A review,» Computers and Education, vol. 95, p. 309–327, 2016.
M. Carmen, N. Antonia, H. Fernando, M. Carmen, N. Antonia y H. Fernando, «El laboratorio virtual: una herramienta para afrontar el desgranamiento,» Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, p. 1–16, 2014.
J. R. Brinson, «Learning outcome achievement in non-traditional (virtual and remote) versus traditional (hands-on) laboratories: A review of the empirical research.,» Computers and Education, vol. 87, p. 218–237, 2015.
R. Heradio, L. de La Torre, D. Galan, F. J. Cabrerizo, E. Herrera-Viedma y S. Dormido, «Virtual and remote labs in education: A bibliometric analysis.,» Computers and Education, vol. 98, p. 14–38, 2016.
O. A. Vega, S. J. Londoño y S. Toro, «Laboratorios virtuales para la enseñanza de las ciencias,» Ventana Informática, vol. 2181, nº 35 , p. 97–110, 2016.
A. Cardoso, V. Sousa y P. Gil, «Demonstration of a remote-control laboratory to support teaching in control engineering subjects,» IFAC-PapersOnLine, vol. 49, nº 6, p. 226–229, 2016.
J. Grodotzki, T. R. Ortelt y A. E. Tekkaya, «Remote and Virtual Labs for Engineering Education 4. 0.,» Procedia Manufacturing, vol. 26, p. 1349–1360, 2018.
C. A. Merchán Basabe, «Modelamiento pedagógico de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA),» Tecné Episteme y Didaxis: TED, vol. 44, p. 51–70, 2018.
L. S. Post, P. Guo, N. Saab y W. Admiraal, «Effects of remote labs on cognitive, behavioral, and affective learning outcomes in higher education,» Computers and Education, vol. May, p. 140, 2019.
R. Pastor, L. Tobarra, A. Robles-Gómez, J. Cano, B. Hammad, A. Al-Zoubi, R. Hernández y M. Castro, «Renewable energy remote online laboratories in Jordan universities: Tools for training students in Jordan,» Renewable Energy, vol. 149, p. 749–759., 2020.
B. Kalyan Ram, S. Arun Kumar, S. Prathap, B. Mahesh y B. Mallikarjuna Sarma, «Remote laboratories: For real time access to experiment setups with online session booking, utilizing a database and online interface with live streaming,» In Lecture, 2018.
J. M. Ramírez y S. Rivera, «Aplicación del ciclo de vida y el análisis en el desarrollo de un laboratorio virtual de transformadores monofásicos,» vol. 12, nº 23, p. 43–48, 2017 .
P. Trentsios, M. Wolf y S. Frerich, «Remote Lab meets Virtual Reality - Enabling immersive access to high tech laboratories from afar,» Procedia Manufacturing, vol. 43, p. 25–31, 2020.
Kosner, «Etapas del ciclo de refrigeración.,» [En línea]. Available: https://www.kosner.es/ciclo-de-refrigeracion/. [Último acceso: 01 June 2016].
F. Navarro y A. E., «Ciclo de refrigeración por compresión.,» 2011. [En línea]. Available: https://navarrof.orgfree.com/Docencia/Termodinamica/CiclosGeneracion/ciclo_refrigeracion.htm. [Último acceso: 05 05 2022].
D. R. Ruano, «Válvula de Expansión Termostática.,» 2013. [En línea]. Available: https://www.energianow.com/ingenieria_energetica_general.
F. Roffé, G. O. Lombardero y G. Sánchez, «Desarrollo de un sistema para el registro de variables termodinámicas en un equipo de enfriamiento,» Elektron, vol. 1, p. 5, 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.