Caracterización del mantenimiento industrial en algunas empresas de Manizales y municipios aledaños
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v5n9.16Palabras clave:
mantenimiento, servicio, proceso, teoría, calidad.Resumen
El mantenimiento industrial es una actividad humana que garantiza la existencia de un servicio dentro de una calidad esperada; se divide en mantenimiento preventivo o correctivo; preventivo, si los trabajos se ejecutan para evitar que se pierda la calidad de servicio y correctivo si los trabajos son necesarios porque dicha calidad del servicio ya se perdió. En este contexto, el trabajo fue realizado en cincuenta y seis (56) empresas de la ciudad de Manizales (Colombia) y municipios aledaños, para determinar los diferentes tipos de mantenimiento aplicados. El estudio enfocó su análisis en los resultados de una encuesta realizada a las personas encargadas del área de mantenimiento en dichas empresas, para lo cual se recopiló la información y se clasificó según los diferentes temas de interés, desarrollando una base de datos que ayudó a establecer el tipo de mantenimiento industrial aplicado en las empresas objeto de estudio y así contribuir al mejoramiento del proceso.Biografía del autor/a
Alex Mauricio Ovalle Castiblanco, Universidad Autónoma de Manizales, Manizales (Colombia)
movalle@autonoma.edu.co
ovallemauricio11@gmail.com
Publicaciones:
Ospina López, Diana Y. y Ovalle Castiblanco, Alex M. “Caracterización del outsourcing en el área de producción de la empresa servicios industriales de caldas (SINCAL)”. En: Reunión Nacional y Expoingeniería ACOFI 2009, “Ciencia, tecnología e innovación en ingeniería como aporte a la competitividad del país”. Santa Marta, 16 al 18 de septiembre.
Ospina López, Diana Y. y Ovalle Castiblanco, Alex M. “Caracterización de las empresas de Manizales certificadas con la norma BASC”. En: III Simposio Internacional de Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias 2009. Tunja – Boyacá, Colombia, 2 al 4 de Septiembre de 2009.
Diana Yomali Ospina López, Universidad Autónoma de Manizales, Manizales (Colombia)
dianaospina@autonoma.edu.co
dianauam@gmail.com
Publicaciones:
Ospina Lopez, Diana Y.; Carvalho Bezerra, Diogo y Menezes Campello de Souza, Fernando. “A tecnologia na saúde: uma análise crítica”. En: XIV Congreso Latino Ibero Americano en Investigación de Operaciones. CLAIO 2008. ISBN:978 958 825283-4.
Ospina López, Diana Y, Prazeres Cezario, Alessandra; Pontes Lucas, Andreza D. y Menezes Campello de Souza, Fernando. “A fidelidade do consumidor recifense ao trocar o automóvel. En: XXXVIII Simpósio Brasileiro de Pesquisa Operacional –SBPO 2006-. Goiâna.
Ospina López, Diana Y., Prazeres Cezario, Alessandra; Pontes Lucas, Andreza D. y Menezes Campello de Souza, Fernando. “Diagnóstico do mercado recifense de automoveis”. En: I Simpósio de Engenharia da produção da região nordeste. João pessoa, PB-Brasil.
Referencias bibliográficas
Dounce, E. (2001) La productividad en el mantenimiento industrial. CECSA. pp. 34 – 58.
Duffuaa, S. (2002) Sistemas de mantenimiento, planeación y control. Editorial Limusa. pp. 32 – 37.
Mobley, K. (2002) Maintenance Engineering Handbook. McGraw-Hill United States of America. pp. 13.
Newbrough, E. (1981) Administración de mantenimiento industrial. Organización, motivación y control en el mantenimiento industrial. Editorial Diana México. pp. 176 – 179.
Prando, R., (1996). Manual Gestión de Mantenimiento a la Medida. Primera Edición. Editado por: Piedra Santa. Guatemala.
SENA (1991). Manual de mantenimiento. División sector industria y de la construcción. Divulgación tecnológica de Bogotá. pp. 9 – 18.
Tavares, L., (2008). Administración moderna del mantenimiento. E-book Publicado por Data-Stream Inc.
Torres, L., (2005). Mantenimiento su implementación y gestión. Segunda edición. Editado por: Universitas. Argentina.
Wireman, T. (1998). Developing Performance Indicators in Managing Maintenance. Primera Edición. Editado por: Editorial Industrial Press Inc. USA.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.