Diseño de un sistema de control de materiales en una planta de conversión de papeles suaves
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v5n10.108Palabras clave:
manufactura esbelta, control de desperdicios, control de inventarios, logística inversa, papeles suavesResumen
Este artículo presenta el diseño de un sistema de control integral para mejorar el manejo de materiales en el proceso de conversión de papel higiénico (papeles suaves) en una empresa de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Para desarrollar el trabajo experimental propuesto se sugiere una metodología basada en la observación exhaustiva a todo el proceso, incluyendo maquinaria, operarios y actividades realizadas, que determinen los puntos críticos. Una vez identificados estos factores, se plantean diversas propuestas de mejora. Estas alternativas se aplicaron al sistema productivo estudiado, obteniendo así resultados que han mejorado considerablemente la actividad operativa de la fábrica, en lo que respecta a disminución de desperdicios en un 23.27%, aumento de la confiabilidad, tanto del inventario en un 93.5%, como de la calidad de la información de registros en un 90.12%.
Biografía del autor/a
Juan Carlos Cabarcas Reyes, Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla
Julio Mario Daza Escorcia, Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla
Referencias bibliográficas
Verbena, Jorge. (1999). Evaluación y optimización del desperdicio de una línea productora de pan de mol¬de. Trabajo de graduación de Ingeniería Industrial. Guatemala, Universidad Rafael Landivar. Facultad de Ingeniería.
Pivaral, María E. (2000). Evaluación y optimización de la línea de empaque de pan en una industria panifica¬dora. Trabajo de graduación de Ingeniería Industrial. Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala, Departamento de Ingeniería Industrial
Hernández, Roberto S. (2006). Metodología de la inves¬tigación. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. México, pp. 240–241.
Chase, Richard B. (2006). Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva. Décima Edición. Editorial McGraw Hill, México.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.