SEGUIMIENTO DE CLASES DE INGENIERÍA EN 140 CARACTERES

Autores/as

  • César Viloria Núñez

DOI:

https://doi.org/10.26507/rei.v8n16.364

Palabras clave:

educación virtual, medios sociales, web 2.0

Resumen

El presente trabajo describe la actividad consistente en el uso del microblog Twitter para una mayor comprensión de los temas tratados en la asignatura Gestión de Proyectos de Tecnología. El desarrollo del
curso se centra en ITIL (una metodología de gestión de servicios de TICs), cuyo contenido se encuentra en la Web y es revisada en las clases magistrales. Posteriormente, los conceptos vistos en clase y revisados
en la Web, son analizados por los estudiantes investigando ejemplos de la vida real y socializándolos en Twitter a través de un HashTag (etiqueta). Los estudiantes, a través de un espacio virtual y cotidiano para ellos, se desenvuelven con mayor agilidad que en un espacio virtual centrado en una clase. Esto permite una mayor densidad de  participaciones en foros, lo que facilita el objetivo de la clase. Además, interactuando en un espacio abierto, existe la posibilidad que personas externas a la clase enriquezcan los foros trabajados, permitiendo una mayor comprensión de los temas tratados. Las participaciones de los estudiantes en Twitter deben contener un HashTag determinado, para
así poder ser revisados y retroalimentados en la clase. Además, el docente revisa cada uno de los tuits, decidiendo si aportan o no valor a la clase. Periódicamente se hace un seguimiento de la cantidad de participaciones y continuidad semanal. Como resultados se resaltan la excelente respuesta por parte de los estudiantes con la actividad, el
desarrollo de la calidad de escritura en foros virtuales y una mayor comprensión de los temas revisados en la clase.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Hafner, K. Lyon, M. (1998). Where wizards stay up late: the origins of the Internet. Simon & Schuster, New York, pp. 43.

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial, España, pp. 27-75.

Flores, JM. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles

y tendencias en las redes sociales. Comunicar, Vol. 16, No. 33 , 73-81

Ministerio TIC (2012). Primer Gran Estudio de Ipsos Napoleón Franco sobre el nivel de digitalización de los colombianos y cómo las nuevas tecnologías están impactando en sus vidas. Consultado en mayo de 2012 en http://www.mintic.gov.co/index.php/mn-news/1903-8-de-cada-10-colombianosusan-internet

Caballero, V. (2011). La Web 2.0, Salud 2.0 y el futuro de la medicina. Revista Salud Uninorte, Vol. 27, No. 2.

Viloria (2009). Tecnologías de Información y Comunicaciones para la educación, investigación y aplicación en el área de la salud. Bondades y retos. Revista Salud Uninorte, Vol 25, No. 2, pp. 241.349.

Hernández, P. (2007). Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación en línea. No Solo Usabilidad. No. 6.

De Vicente (2005). Inteligencia colectiva en la Web 2.0.

Elástico.net. Vol 22.

Grané, M. Bartolomé, A. (2009). Herramientas digitales en una web ampliada. Tecnología Educativa: la formación del profesorado en la era de Internet.pp. 351-389.

Java, A. Song, X. Finin, T. Tseng, B. (2007). Why we twitter: understanding microbloggin usage and communities. Proceedings of the 9th WebKDD and 1st SNA-KDD 2007 workshop on Web mining and

social network analysis. ACM, pp. 56-65.

Cobo, C. Pardo, H. (2008). Planeta Web 2.0: Inteligencia colectiva o medios fast food. Grupo de Recercad’Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Flacso México, Barcelona / México DF, pp. 124-126.

Kwak, H. Lee, C. Park, H. Moon, S. (2010). What is Twitter, a social network or a news media?. Proceedings ofthe 19th international conference on World wide web. ACM, pp. 591-600.

Huberman, B. Romero, D. Wu, F. (2008). Social networks that matter: Twitter under the microscope. Disponible en SSRN 1313405.

Van Bon, J. De Jong, A. Kolthof, A. (2008). Foundations of IT Service Management based on ITIL v3. Vol.3. Van Haren Publishing. Zaltbommel, Holanda.

Maurer, TJ. Pierce HR. (1998). A comparison of Likert scale and traditional measures of self-efficacy. Journalof Applied Psychology. Vol. 83, No. 2, pp. 324-329.

Subvenciones y apoyos

La implementación de la experiencia pedagógica en la que se basa el presente artículo, contó con el apoyo del Centro de Excelencia Docente (CEDU) de laUniversidad del Norte.

Descargas

Publicado

2013-12-16

Cómo citar

Núñez, C. V. (2013). SEGUIMIENTO DE CLASES DE INGENIERÍA EN 140 CARACTERES. Revista Educación En Ingeniería, 8(16), 77–84. https://doi.org/10.26507/rei.v8n16.364

Número

Sección

Sección Pedagógica

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo