Funciones y niveles de desempeño requeridos a estudiantes de Ingeniería Industrial según género y tipo de empresa
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v14n28.1002Palabras clave:
funciones; tareas profesionales; género; ingeniería industrial; niveles de desempeño; estadías prácticasResumen
El mercado laboral de los ingenieros industriales, exige realizar funciones claves con diferentes niveles de desempeño, por lo que la presente investigación tuvo como objetivo: Analizar las tareas profesionales realizadas por estudiantes de esta disciplina, durante sus estadías prácticas considerando tanto el género del estudiante como el tipo de empresa donde las realizaron. La información se recolectó al término de las estadías prácticas de 80 estudiantes mediante un cuestionario, obteniéndose lo siguiente: a) mayor desempeño de tareas con rol de ejecución y supervisión para estudiantes hombres, b) los roles de evaluación del funcionamiento del proceso e implementación de herramientas de mejora, no presentaron preferencias con el género, c) medir el funcionamiento del proceso, fue la función clave con menos tareas realizadas, d) mayor número de estudiantes en grandes empresas de capital extranjero, descuidando la oportunidad de aprovechar las estadías prácticas como estrategia de vinculación con empresas estatales o nacional.
Descargas
Referencias bibliográficas
Rama, V.C., La incorporación de la práctica estudiantil en las universidades latinoamericanas como nuevo paradigma educativo, Universidades, 48, pp. 33-45, 2011.
CGUT, Manual para la difusión del modelo de educación basada en competencias del subsistema de Universidades Tecnológicas, México: CGUT, 2008.
González, A., México necesita más ingenieras, OEI: iberoaméricadivulga, [en línea]. Disponible en: http://www.oei.es/historico/ divulgacioncientifica/?Mexico-necesita-mas-ingenieras, 15 marzo 2018.
Tejada, J. y Ruiz, C., Evaluación de competencias profesionales en educación superior: retos e implicaciones, Educación XXI, 19 (1), pp. 17-38, 2016. DOI: 10.5944/educXX1.12175
División de Ingeniería Industrial UTP, Análisis situacional del trabajo, Universidad Tecnológica de Puebla, Puebla, México, 2016.
INEGI, Sistema nacional de clasificación de ocupaciones SINCO, INEGI, México, 2011.
OIT, Competencias profesionales: enfoques y modelos a debate, Fondo Social Europeo, España, 2000.
Flores-Regata, J. y Barajas-Arroyo, G., Evaluación de competencias profesionales mediante la experiencia adquirida por los estudiantes en sus estadías prácticas. Rev.Digit.Educ.Ing, 13(26), pp. 27-34, 2018. DOI: 10.26507/rei.v13n26.914.
INEGI, Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa. Estratificación de los Establecimientos, México: INEGI, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.