Continuidad pedagógica en las interfaces: un análisis de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Mar del Plata
an analysis of the industrial engineering degree at UNMDP
Palabras clave:
análisis de interfaces, deserción, plan de estudios, cambio, ingeniería industrialResumen
El análisis de las interfaces es crucial para comprender los factores que determinan el éxito en sistemas complejos, como una carrera universitaria en Argentina, que enfrenta restricciones presupuestarias, de recursos humanos, estructurales y de contexto. El objetivo de este trabajo es estudiar los factores que describen las interfaces de este sistema y evaluar el impacto de las estrategias de intervención en el producto final: profesionales de ingeniería, graduados con la calidad y en el tiempo que el sistema requiere. A partir de los objetivos planteados y el análisis de las evidencias recopiladas, se postula que la flexibilización de las restricciones estructurales de la carrera tiene un efecto positivo en la retención de estudiantes y en la tasa de graduación. Además, se destaca la necesidad de realizar un estudio sistemático de los indicadores, con información desagregada, para determinar políticas y estrategias coherentes con las necesidades identificadas.
Descargas
Referencias bibliográficas
D. Aldave y E. Farina, “Informe de continuidad pedagógica en tiempos de COVID-19”, Derecho social a la educación y nuevas TIC, 2020. Disponible en: https://www.hamartia.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/Analisis-de-resultados-FINAL.pdf
M. P. Gago, “Las condiciones de producción y de reconocimiento de la clase virtual en un contexto de pandemia. La clase asincrónica como posibilidad”, Interfaces online 2020. Universidad de Palermo. Disponible en: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/interfacesonline/mi_experiencia.php?id_experience=970
L. Del Río, P. Knopoff, E. Boero y L. Ciliberti, “Innovación e improvisación en el marco de la pandemia de COVID-19: relato de una experiencia”, 3° Jornada sobre la Práctica Docente en la Universidad Pública, 2020. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/106460/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
V. Tinto, “Research and practice of student retention: what is next?” en Journal of college student retention, Vol. 8, No. 1 p. 1-19. 2006.
E. F. Villanueva, “Balance, perspectivas y propuestas para la educación superior. Hacia una nueva identidad universitaria”. In: Marquis, Carlos. comp. La agenda universitaria: propuestas de políticas públicas para la Argentina. Colleción de Educación Superior. Buenos Aires: Universidad de Palermo, 2004.
J. C. García, M. Gonzáles y A. Zanfrillo, “Desgranamiento universitario: perspectiva estudiantil en ingeniería”. En XI Coloquio Internacional de Gestión Universitaria de América del Sur. Universidad de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil, 2011.
C.A. Scolari, “Las leyes de la interfaz. Editorial Gedisa”, 2018. Retrieved May 15 2023 from http://public.eblib.com/choice/PublicFullRecord.aspx?p=6733682.
IESALC, “COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después”, Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones, 2020. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf
O. A. Morcela y C. A. Wisky, “Utilización del Campus Virtual del Departamento de Ingeniería Industrial de la UNMDP. Experiencia con los módulos de Gestión, Comunicación y Evaluación de la Plataforma Moodle, combinado con el régimen presencial en la Cátedra de Administración de Recurso”. En Coini 2012. p. 85, Argentina: Editorial UNLZ. 2015. 978-987-45490-3-7.
M. C. D´Onofrio y M. J. Mackenzie, “Experiencia del uso de wikis para promover la participación de los alumnos en el trabajo en equipo”, X Congreso de Ingeniería Industrial COINI 2017, Buenos Aires, Argentina.
O. A. Morcela, “Seamos protagonistas de nuestro futuro. Propuesta de gestión 2019-2021”, Dirección del Departamento de Ingeniería Industrial – Facultad de Ingeniería – UNMDP. Documento de trabajo, 2019. Disponible en http://www.dii.fi.mdp.edu.ar/index.php/ingenieria-industrial/24-publicaciones/documentos-de-trabajo/52-propuesta-de-gestion-2019-2021-seamos-protagonistas-de-nuestro-futuro .
I. Dussel, P. Ferrante y D. Pulfer, “Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera”, 2020. Buenos Aires: UNIPE. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200820015548/Pensar-la-educacion.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |