Visiones deformadas de la ciencia y la enseñanza - aprendizaje de conceptos científicos. Análisis crítico de la presentación de los prólogos de textos guía de comunicaciones electrónicas digitales para estudiantes de ingeniería electrónica

Autores/as

  • Hernán Paz Penagos Escuela Colombiana de Ingeniería «Julio Garavito», Bogotá
  • Margie Jessup Escuela Colombiana de Ingeniería «Julio Garavito», Bogotá

DOI:

https://doi.org/10.26507/rei.v2n4.56

Palabras clave:

visión, ciencia, deformación, enseñanza, ingeniería

Resumen

Las visiones de la ciencia: descontextualizada; individualista y elitista; empírico -inductivista y ateórica; rígida, algorítmica e infalible; aproblemática y ahistórica; exclusivamente analítica; acumulativa y de crecimiento lineal, son deformaciones que se han tratado ampliamente en la literatura1 y que fueron analizadas como fruto de la reflexión (auto)crítica de los grupos de trabajo en el seminario de doctorado “Visiones deformadas de la ciencia y la enseñanza-Aprendizaje de Conceptos Científicos” orientado por Carlos Furió. Se trata también de las deformaciones que se observaron, analizaron y correlacionaron en los prólogos de los textos guía de comunicaciones electrónicas digitales, que son reflejo en la docencia habitual, y que fueron resumidos en este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hernán Paz Penagos, Escuela Colombiana de Ingeniería «Julio Garavito», Bogotá

Margie Jessup, Escuela Colombiana de Ingeniería «Julio Garavito», Bogotá

Referencias bibliográficas

Acevedo, J. A. (1994). Los futuros profesores de Enseñanza Secundaria ante la sociología y la epistemología de las ciencias. Un enfoque C-T-S. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19, pp. 111-125.

Acevedo, J.A. y Vázquez, A. (2003). Las relaciones entre ciencia y tecnología en la enseñanza de las cien-cias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 2(3), editorial. En http://www.saum.uvigo.es/reec/

Astolfi, Jean-pierre et al (1997) Motsclés de la didactique des sciences. De Boeck. Bruselas.

Bachelard, G. (1938). La formación de l‘esprit scientifique. Paris.

Bachelard, G. (1978). El racionalismo aplicado. Buenos Aires: Paidos.

Bernal, J. D. (1960). Historia social de la ciencia. Volumen I y II. Ediciones Península, Serie Universitaria, Barcelona.

Bunge, M. (1976). La investigación científica. Ariel, Barcelona.

Bunge, M. (1980). La Ciencia, su método y su filosofía. Siglo XX, Buenos Aires.

Bunge, M. (1997). La causalidad: El principio de causalidad en la ciencia moderna. Buenos Aires. Sudamérica.

Cajas, F. (1999). Public Understanding of Science: Using technology to Enhance School Science in Everyday Life. International Journal of Science Education, 21(7), pp. 765-773.

Cajas, F. (2001). Alfabetización científica y tecnológica. La transposición didáctica del conocimiento tecnológico. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), pp. 243-254.

Campanario, J.M. y Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias, 17(2), pp. 179-192.

Chevallard, Y. (1993). La transposición didactique. La Pensée sauvage, Grenoble.

Chevallard, Yves; Mariana Bosch y Josep Gascón (1997). Estudiar matemáticas. ICE-Horsori, Barcelona.

Del Pozo, R. (1994). El conocimiento del cambio químico en la formación inicial del profesorado. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de los estudiantes de magisterio. Tesis Doctoral inédita. Universidad de Sevilla.

De Vries, M. J. (1996). Technology Education: Beyond the “Technology is Applied Science” Paradigm. Journal of Technology Education.

Driver, R.; Squires, A.; Rushworth, P. y Wood-Robinson V. (1989). Making sense of secondary science: research into children’s ideas. University of Leeds.

Freire, P. (1997). Pedagogia da autonomía. Saberes necessários à prática educativa. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Furió, C.; Iturbe, J. y Reyes, J.V. (1992). Contribución de la resolución de problemas como investigación al paradigma constructivista de aprendizaje de las ciencias. Investigación en la Escuela, 24, pp. 89-99.

Gardner, P.C. (1994). Interest in biology I: A multidimensional construct. Journal of Research in Science Teaching, 25 (5), pp. 409-423.

Gil, D.; Carrascosa, J.; Furió, C. y Martínez-Torregrosa, J. (1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. ICE, Universidad Autónoma de Barcelona.

Gil, D. (1993). Contribución de la historia y la filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza-aprendizaje como investigación. Enseñanza de las ciencias, 11(2), pp. 197-212.

Gil, D., Vilches, A., Astaburuaga, R., Edwards, M. (2000): La atención a la situación del mundo en la educación de los futuros ciudadanos y ciudadanas, Investigación en la Escuela, 40, pp. 39-56.

Giordan, A. (1994). Los conceptos de biología adquiridos en el proceso de aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias, 5 (2), pp. 105-110.

González, M.P.; Caballero, M.; Olivares, E.; Santiesteban, A. y Serrano, M.P. (1998). Una propuesta curricular para superar los obstáculos que presenta la comprensión de la genética mendeliana. En: Investigación en didáctica de las Ciencias Experimentales. II Simposicum de la Docencia de las Ciencia Experimentales en la Enseñanza Secundaria. COB, Madrid.

Izquierdo, M. (1998). ¿Cómo contribuye la historia de las ciencias en las actitudes del alumnado hacia el aprendizaje de las ciencias? Aula de Innovación Educativa, 27, pp. 37-42.

Izquierdo, M. Sanmartí, N. y Espinet, M. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de ciencias experimentales. Enseñanza de las ciencias, 17(1), pp. 45-60.

Kemmis, S. (1988), El currículum: más allá de la teoría de la reproducción, Madrid, Morata.

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E: México.

Lemke, J.L. (1997). Aprender a Hablar ciencia. Paidós: Barcelona.

Morin, E. (1990). Introduction a la pensée complexe. París: ESF Editeur. (Trad. cast. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1995).

Piaget, J. (1970). Structuralism. New Cork: Basic Books.

Porlán, R., García Díaz, J.E. y Cañal, P. (1988). Un enfoque constructivista e investigativo para la formación de formadores en didáctica de las ciencias. En C. Marcelo: Avances en el estudio del pensamiento de los profesores. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Porlán, R. et al., (1996). Conocimiento profesional deseable y profesores innovadores: fundamentos y principios formativos. Investigación en la escuela, pp. 23-38.

Porlán, R.; Rivero, A. y Martín Del Pozo, R. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I : Teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las Ciencias, 15(2), pp. 155-171.

Porlán, R. et al., (1998). Les obstacles a la formation profesionelle des professeurs en rapport avena leurs dées sur la science, l‘enseignement et l‘apprentissage. Aster, 26, pp. 207-235.

Pozo, J,I. (1993) Psicología y Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza: ¿concepciones alternativas? Infancia y Aprendizaje, 62/63, pp. 187-204.

Robardet, G y Johsua, S. (1997) Les Sciences de l’éducation pour l’ère nouvelle 3, Cerse, Université de Caen, pp. 57-83.

Santiel, E. y Viennot, L. (1985). ¿Qué aprendemos de las ciencias entre las ideas históricas y el razonamiento espontáneo de los estudiantes. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias didácticas, Vol. 3, N°. 2.

San Martí, N. y Pujol, R.M. (1997) (coords.). Guía Praxis para el profesorado. Ciencias de la Naturaleza: Contenidos, Actitudes y Recursos. Praxis.

Vosniadou, S. and Ioannides, C. (1998). From conceptual development to science education: a psychological point of view. International Journal of Science Education, Vol.20, N°. 10, pp. 1213-1230.

Descargas

Publicado

2007-12-15

Cómo citar

Paz Penagos, H., & Jessup, M. (2007). Visiones deformadas de la ciencia y la enseñanza - aprendizaje de conceptos científicos. Análisis crítico de la presentación de los prólogos de textos guía de comunicaciones electrónicas digitales para estudiantes de ingeniería electrónica. Revista Educación En Ingeniería, 2(4), 13–25. https://doi.org/10.26507/rei.v2n4.56

Número

Sección

Sección Pedagógica

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: