Diseño e implementación de prácticas de redes industriales usando controladores lógicos programables
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v1n2.36Palabras clave:
PLC, Profibus DP, neumática, electroneumática, Step 7, aprendizaje orientado a proyectos, aprendizaje orientado a problemasResumen
Este artículo describe la metodología de diseño mecatrónico estructurada con fines educativos para presentar un material de desarrollo de competencias en el área de las redes de comunicación industrial, sustentando la viabilidad en la disposición de las instalaciones y elementos del laboratorio de automatización industrial de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB (Colombia). El material de apoyo para el laboratorio de redes industriales está constituido por un manual de prácticas, un CD didáctico y un banco de pruebas abordando soluciones a problemas de perfil industrial e implementando el módulo de comunicación Profibus Dp en interacción con los controladores lógicos programables (PLC’s).
Biografía del autor/a
Alexander Quintero Ruiz, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga
César Sánchez Pérez, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga
Nayibe Chio cho, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga
Referencias bibliográficas
BRAND (1998) En RODRÍGUEZ, Eduardo. http://extensiones.edu.aytolacoruna.es/educa/aprender/estrategias.htm
DEPPERT, W. (2001). Aplicaciones de la neumática. Editorial Marcombo. México, pp. 168.
GALINDO C., Leonor (2005). Documento «Estrategias Didácticas Universitarias – Aprendizaje basado en problemas». Universidad Autónoma de Bucaramanga.
ITESM, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, (2006). Método de proyectos,
Material de estudios «Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño».
LUKE Willie, SHELLY (2004). Por qué el uso de PBL http://pblmm.k12.ca.us/PBLGuide/WhyPBL.html
Manual de Usuario: Mandar neumáticamente ¿pero cómo? Editorial Festo Pneumatic S.A., pp. 1 - 55
MARKS, Jon (1998). Illinois Mathematics and Science Academy / The Center for Problem-Based Learning. http://www.imsa.edu/team/cpbl/cpbl.html
MAYO; DONELLY; NASH & SCHWARTZ (1993) What is PBL? San Diego State University. http://edweb.sdsu.edu/clrit/learningresource/PBL/WhatisPBL.html
National Center for Improving Student Learning & Achievement in Mathematics & Science (2004).
http://www.wcer.wisc.edu/ncisla
ROMERO, Edwuis (2002). Redes de comunicaciones industriales. http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No4/RCI.html
San Mateo County Office of Education (2001). Steps for Planning and Implementing A Pbl+Mm Project. http://pblmm.k12.ca.us/PBLGuide/Guide/Steps.html
SIEMENS (1997). Redes de Comunicaciones Industriales (Catálogo IK 10). SITRAIN
SIEMENS (2004). Transmisión entre comunicaciones.
The JASON Foundation for Education (2003). http://www.jasonproject.org/front.html
The University of Kanzas (2004a). POL: Project Oriented Learning. 2004. http://www.4teachers.org/projectbased/checklist.shtml
The University of Kanzas (2003a). Industrial Solution & Services : Entrenamiento para Automatización y Accionamientos. ITESEM TOLUCA. SITRAIN.
The University of Kanzas (2004b). Project-Based Learning With Multimedia. http://pblmm.k12.ca.us/PBLGuide/PBL&PBL.htm
The University of Kanzas (2003b). Training for Automation and Drives, Curso especial. ITESM. SITRAIN
TROP & SAGE (1998). Problems as Possibilities. Problem-Based Learning for K-12. Alexandria,
Virginia, Association for Supervision and Curriculum Development ASCD. http://eric.ed.gov/ERICWebPortal/Home.portal?_nfpb=true&_pageLabel=RecordDetails&ERICExtSearch_SearchValue_0=ED422609&ERICExtSearch_SearchType_0=eric_accno&objectId=0900000b8009389
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.