Competencias del ingeniero agrícola, como una aplicación del modelo Tuning América Latina
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v3n6.58Palabras clave:
competencias, ingeniería agrícola, modelo Tuning, formación por competenciasResumen
El trabajo aborda la formación por competencias de ingeniería agrícola en Colombia. Para su ejecución se revisaron los proyectos Tuning Europa (2003), Tuning América Latina (2007), trabajos como los realizados por entidades como el ICFES - ACOFI (2005) para establecer el marco de fundamentación conceptual y especificaciones de las pruebas colombianas ECAES (Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior). Así, se definieron las competencias del ingeniero agrícola en Colombia teniendo como base el modelo Tuning América Latina (2007). La validación de las competencias genéricas y especificas se realizó aplicando encuestas vía web y medio físico a docentes, estudiantes, egresados y empleadores. Se encontró que las competencias genéricas y específicas recibieron respaldo por los encuestados ya que todas fueron valoradas en el grado de importancia por encima de tres en una escala de 1 a 4. Respecto al grado de realización se encontraron valores inferiores al grado de importancia, lo que resalta un buen nivel crítico y de exigencia por parte de los consultados.
Biografía del autor/a
Néstor Enrique Cerquera Peña, Universidad Surcolombiana, Neiva
Julián César Velásquez Rincón, Universidad Surcolombiana, Neiva
Eduardo Pastrana Bonilla, Universidad Surcolombiana, Neiva
Referencias bibliográficas
ACOFI. (2004) Contenidos programáticos básicos para Ingeniería. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, Bogotá, pp. 285.
Bogoya, D., Vinent, M., Restrepo, G., Torrado, M.C., Jurado, F., Pérez, M., Acevedo, M., García, G., Sarmiento, F., Cárdenas, F., Granés, J., y Díaz L.G. (2000) Competencias y proyecto pedagógico. Editorial Unibiblos. Bogotá, pp. 244.
ICFES – ACOFI. (2005) Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de prueba ECAES ingeniería agrícola ICFES–ACOFI, versión 6.0, Bogotá.
González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe, Final Report Phase One. Consultado el 22 de febrero de 2008 en http://www.relint.deusto.es/TUNINGProject/documentos/Tuning_phase1/Tuning_phase1_full_document.pdf
Maldonado, M. A. (2002) Las competencias, una opción de vida. Ecoe Ediciones, Bogotá, pp. 173.
Ministerio de Educación Nacional (2005) Decreto 2170 de 2005. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2003) Decreto 2566 de 2003. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2005). Decreto 2170 de 2005. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2003) Decreto 1781 de 2003. Bogotá.
Pinilla A. L. (2005). Documento sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina A.2 Las competencias en la educación superior. Consultado el 22 de Febrero de 2008 en http://www.cumex.org.mx/archivos/ACERVO/Tuning.pdf
Torrado, M. C. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias. En: Competencias y proyecto pedagógico. Competencias y proyecto pedagógico. Editorial Unibiblos. Bogotá, pp 46-47.
Tuning América Latina (2007). Proyecto Alfa Tuning América Latina. http://tuning.unideusto.org/tuninga
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.