Diagnóstico sobre utilización del AUTOCAD® como software de apoyo en las áreas básica y aplicada de ingeniería civil en UNISUCRE
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v4n8.93Palabras clave:
plan de estudios, metodología, evaluación, implementación, estrategias didácticasResumen
Este estudio diagnóstico se realizó sobre un proceso académico y tecnológico que incide directamente sobre el currículo. Su pronta aplicación y su efectividad en la práctica docente, sirven para desarrollarlo, mejorando el empleo de instrumentos tecnológicos que facilitan la formación estudiantil y el quehacer profesional para ser ejecutado en un entorno socio-político y cultural específico. El alcance del estudio se centró en establecer la funcionalidad de los componentes curriculares específicamente “plan de estudios, metodológico y evaluación” a nivel de diseño, desarrollo y ejecución curricular, en relación con la utilización del software AutoCAD® como herramienta de apoyo y aplicación por parte de los estudiantes del área de ingeniería básica e ingeniería aplicada (en las asignaturas dibujo II, topografía I, topografía II, fotogrametría, vías I, construcciones civiles I, II y III), del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Sucre, y estimó la funcionalidad de dichos componentes. El trabajo realizado se inscribe dentro del modelo de investigación descriptiva, de tipo evaluación diagnóstica, no experimental.
Biografía del autor/a
Gastón Antonio Ballut Dajud, Universidad de Sucre, Sincelejo
Gerardo Rozo Reyes, Universidad de Sucre, Sincelejo
Robert Ricardo Álvarez Sampayo, Universidad de Sucre, Sincelejo
Referencias bibliográficas
Albaladejo, Natalia; Galiana, Juan; Gimeno, Encarna; Marini Stephan; Ortiz Francisco; y Pascual, Carolina (2007). Análisis de Aplicación de las Nuevas Tecnologías en Áreas de Ingeniería y Psicología. Alicante: Universidad de Alicante. 22.
Ballut, Gastón; Garay, Nafer; Pérez, Jorge y Zarza, Roberto (2005). Utilización del AutoCAD como herramienta de aprendizaje en la asignatura de Dibujo, en el desempeño posterior de los estudiantes de primer semestre de Ingeniería Civil de la Universidad de Sucre. Sincelejo: Universidad de Sucre. 28.
Borges, Edith; Cuberos, Ricardo y Henneberg, Mara (1999). La computadora: su papel en la formación del arquitecto. Maracaibo: Universidad del Zulia-LUZ. 6.
Centro de estudio e innovación pedagógica. (2002). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Sincelejo: Universidad de Sucre. 149.
Departamento de ingeniería civil unisucre. (2002). Plan De Acción y Operación 2003 – 2010. Sincelejo: Universidad de Sucre.
Departamento de ingeniería civil unisucre. Plan de Asignatura Dibujo I. Sincelejo: Universidad de Sucre. 5.
Fernández, David; García, María; Gómez, María. y Gutiérrez, Rosario (2006) Un sistema de apoyo a la enseñanza basado en las tecnologías de la información. Córdoba: Universidad de Córdoba. 9.
González De Martínez, Rosa Elvira. (2003). Estudio de validez interna: estudio de caso maestría en educación, mención informática y diseño instruccional. Mérida: Universidad de los Andes. 206.
Iglesias, C.; Puyalto, M. J.; Gil, R.; Rourera, R. y Santiveris, F. (2007). Del E-Dossier a Sakai: tecnologías para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. Lleida: Universidad de Lleida. 10.
Autodesk, Inc. Es una marca registrada e introduce el software AutoCAD® en 1982, para mayor información sobre Autodesk, visite http://latinoamerica.autodesk.com
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.