Una experiencia pedagógica para programas de ingeniería: La enseñanza de algoritmos mediada por la lógica cognitiva y la elaboración de juegos de lógica
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v1n2.38Palabras clave:
cognición y algoritmos, tecnologías al servicio de la educación, desarrollo de competencias apoyadas por TICResumen
En los últimos años en Colombia la transferencia e innovación tecnológica en el campo de la educación estuvo direccionada por políticas y criterios definidos por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; sin embargo, la autonomía educativa que poseen los planteles de formación ha permitido incorporar en un plano de la didáctica real y contextual de cada institución educativa nuevas estrategias para el desarrollo del pensamiento y la formación en tecnología o con apoyo de ésta, a fin de que impacten de manera significativa en los procesos de aprendizaje y evaluación en estudiantes y profesores.
La siguiente es una propuesta sobre cómo se ha implementado en el programa Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones de la Universidad Católica Popular del Risaralda, Pereira (Colombia) un proceso para la enseñanza y construcción de algoritmos Computacionales haciendo uso de la interdisciplinariedad con la lógica cognitiva como disciplina formal y el desarrollo de la didáctica a través de juegos lógicos y de estrategia.
Biografía del autor/a
Álvaro Ignacio Morales González, Universidad Católica de Pereira, Pereira
Jorge Luis Muñoz Montaño, Universidad Católica de Pereira, Pereira
Luis Eduardo Peláez Valencia, Universidad Católica de Pereira, Pereira
Referencias bibliográficas
BACHELARD, Gastón (1976). El Materialismo Racional. Paidós.
BACHELARD, Gastón (1993). La Formación del Espíritu Científico. Editorial Siglo XXI.
GARAVITO, Edgar (1990). De la cultura universal a la cultura diferencial. En: Educación y Cultura. No. 21. FECODE. Bogotá, pp. 50-58.
MOCKUS, Antanas (1990). Fundamentos teóricos para una reforma de la universidad. En: Educación y Cultura. No. 21. FECODE. Bogotá, pp. 22-37.
MORIN, Edgar (1998). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, segunda reimpresión.
UCPR, Universidad Católica Popular de Risaralda (2002). Propuesta Pedagógica, Pereira.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.