ONTOLOGIA Y EPISTEME DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
DOI:
https://doi.org/10.26507/rei.v9n18.396Palabras clave:
Modelos pedagógicos, teorías del aprendizaje, práctica docente, didáctica, currículo, proceso de enseñanza, proceso de aprendizaje, evaluación.Resumen
En este artículo se ofrece una conceptualización holística y una caracterización configuracional de los modelos pedagógicos, buscando realizar incidencia investigativa en un contexto y brindándoles a los docentes pautas para la configuración y utilización de los modelos pedagógicos. Desde el punto de vista teórico la presente investigación tiene como referente la conceptualización teórica de los modelos pedagógicos, las teorías del desarrollo humano y del aprendizaje que subyacen en la práctica docente, la estructura didáctica del currículo y los conceptos establecidos por la ciencia pedagógica para el diseño curricular. Siguiendo el orden de las ideas, en este artículo se presenta una conceptualización teórica y metodológica de los modelos pedagógicos, que incluye algunas definiciones relacionadas con los mismos, la definición del concepto Modelo Pedagógico por diferentes autores, los rasgos generales de cada uno de ellos, así como los postulados teóricos y metodológicos para la elaboración y categorización de dichos modelos, destacando elementos importantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje y los lineamentos esenciales en la configuración curricular en las instituciones educativas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Aebli, H. (1991). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid: Narcea.
Báez, M., Cantú, C. y Gómez, K. (2007) Un estudio cualitativo sobre las prácticas docentes en las aulas de matemáticas en el nivel medio. Trabajo presentado para optar al título de Licenciado en Matemáticas. Universidad de Yucatán, México.
Comenio, J. (2006). Didáctica Magna o el arte de enseñar todo a todos, México, Porrúa (Sepan Cuantos).
De Zubiria, J. (2006). Los modelos Pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Ed. Magisterio.
De Zubiría, J. (2007). Modelos pedagógicos contemporáneos. Editorial Magisterio. Bogotá.
Escorcia, R., Figueroa, R. y Gutiérrez, A. (2008). La Evaluación de los Aprendizajes en las Instituciones de Educación Superior. Reto de la Educación Pública en Colombia. Bogotá: Editorial Magisterio.
Escorcia, R., Guerrero, L. y Sinning, R. (2008). Modelos pedagógicos en que subyace la enseñanza del maestro de informática de las instituciones educativas del distrito de Santa Marta. Trabajo presentado. PAIDEIA, Universidad Surcolombiana, 1, 51-62.
Kuhn, T. (1969). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: fondo de cultura económica.
Llanos y Martínez (2008). Teoría y Diseño curricular. Trabajo presentado para optar al título de Filósofo. Universidad del Ecuador.
Ortiz, A. (2005). Modelos Pedagógicos: Hacia una escuela del desarrollo integral. Extraído el 12 de marzo de 2012 desde http://www.monografias.com/trabajos26/modelos-pedagogicos/modelos-pedagogicos.shtml
Ortiz, A. (2006). Evaluación Formativa. Barranquilla: Editorial CEPEDID.
Ortiz, A. (2009). Currículo y Evaluación. Ediciones Unimagdalena. Santa Marta. Colombia.
Ramírez, J. Parrado, M., Londoño J. y Villalba, S. (2011). Fortalecimiento a la Calidad de la Educación y Atención Integral a la Infancia en la subregión Norte del Departamento del Magdalena".
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |