Formación dual en México: potencialidades para las ingenierías

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26507/rei.v19n37.1286

Palabras clave:

educación, dual, ingenierías, vinculación, empresa, sistema, educativo

Resumen

En el presente escrito se caracterizó a la educación dual en México considerando los siguientes aspectos: (1) los niveles educativos en los que se imparte la educación dual a nivel superior; (2) las áreas del conocimiento de los programas educativos; (3) la composición de la matrícula por género; (4) la distribución espacial de los programas educativos y; (5) para el caso de las ingenierías su composición por ramas. Para ello, se realizó un análisis de las características de la educación dual en México enfatizando en sus implicaciones en el área de las ingenierías y sus ramas. Como principal resultado se identificó la presencia de un subsistema público no autónomo cuya orientación es hacia el nivel de licenciatura y hacia las ingenierías situado territorialmente en regiones donde hay presencia de clústeres de industrias maquiladoras, de electrónica, automotriz y aeroespacial.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez, Universidad de Guadalajara

Maestro en Ergonomía y doctorando en Gestión de la Educación Superior en la Universidad de Guadalajara. Experiencia en evaluaciones de puestos de trabajo, prevención de factores de riesgos físicos y consultoría para empresas en estrategias organizacionales. Experiencia en servicios de salud y aplicación de distintas herramientas de análisis ergonómico y biomecánico. Actualmente miembro de la plantilla docente de la Universidad de Guadalajara en el programa de medicina e ingeniería biomédica impartiendo las asignaturas de anatomía y disecciones,  anatomía mecánica, ergonomía, ingeniería en factores humanos, respectivamente . Participación en congresos internacionales (SEMAC 2015, 2016 y 2017, AHFE 2017, IEA 2018) presentando trabajos de investigación originales acerca de temas relacionados con ergonomía, factores humanos, seguridad e higiene y antropometría. Publicación de un artículo de investigación en la revista internacional indexada en JCR y Scopus Work: A journal in Prevention, Assessment & Rehabilitation (2020).

 

Iván Alejandro Salas Durazo, Universidad de Guadalajara

Recibe el título de Doctor en Ciencias Económico Administrativas en 2014, el título de Maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior en 2009, ambos por la Universidad de Guadalajara. Ingeniero Industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial en 2006. Desde el 2023 trabaja como profesor e investigador titular de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara. Actualmente es el jefe del Departamento de Innovación Tecnológica del Centro Universitario de Tlajomulco de la Universidad de Guadalajara y es vicepresidente de la Academia Jalisciense de Ciencias.

Referencias bibliográficas

J. Serra. El TLC y la formación de una región: Un ensayo desde la perspectiva mexicana. México D.F.: Ed. Fondo de Cultura Económica, 2015.

A. Trejo. Localización manufacturera, apertura comercial y disparidades regionales en México. Ciudad de México: Colegio de México, 2017.

I. García. Historia de la visión territorial del Estado Mexicano; representaciones político-culturales del territorio. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2009.

I. A. Salas, “La calidad del empleo en México desde la brecha de acceso a la educación superior y las desigualdades interestatales”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 23, no. 77, pp. 381-411, abril 2018.

K. A. Martínez-Licerio, J. Marroquín-Arreola & H. Ríos-Bolívar, “Precarización laboral y pobreza en México”, Análisis Económico, vol. 34, no. 86, pp. 113-131, mayo 2019.

C. A. Salazar & A. A. Alonso, “Flexibilidad y precarización del mercado de trabajo en México”, Política y Cultura, no. 42, pp. 185-207, otoño 2014.

J. Planas & M. I. Enciso, “Los estudiantes que trabajan: ¿tiene valor profesional el trabajo durante los estudios?”, Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. 5, no. 12, pp. 23-45, enero 2014. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2014.12.108

I. A. Salas & L. Flores, “Análisis de las condiciones laborales de los estudiantes de dos carreras de una universidad pública mexicana. Una aproximación basada en conjuntos de lógica difusa”, Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. 7, no. 20, pp. 21-41, septiembre 2016. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2016.20.198

E. Fernández & S. Jiménez-Pajarero, “Formación Profesional Dual”, Jameos digital: revista de contenidos educativos del CEP de Lanzarote, no. 11, 36-39, mayo 2023.

E. Palos & M. Herráiz, “El sistema de educación dual: nuevas avenidas en la cooperación bilateral entre Alemania y México”, Revista Mexicana de Política Exterior, no. 99, pp. 97-115, noviembre 2013.

L. G. Covarrubias, “El modelo de formación dual de baja california: ¿una nueva forma de articulación entre educación y empleo?”, tesis, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California, 2018.

E. Ruiz-Larraguivel, “La educación superior tecnológica en México: historia, situación actual y perspectivas, Revista Iberoamericana de educación superior, vol. 2, no. 3, pp. 35-52, enero 2011.

P. Flores-Crespo, Trayectoria del Modelo de Universidades Tecnológicas en México, México D. F.: Dirección General de Evaluación Institucional, UNAM, 2009.

G. Rojas, L. Vargas, J. A. Ardavin, D. Alscher, T. Voigt, M. Bock & S. Ríos, Modelo Dual de Educación con sabor latino. Bogotá: Ediciones Carrera 7 SAS, 2018.

A. Gamino, M. G. Acosta & R. E. Pulido Ojeda, “Modelo de formación dual del Tecnológico Nacional de México”, Revista de Investigación en Educación, vol. 2, no. 14, pp. 170-183, octubre 2016.A. G. Carranza, M. G. A González & R. E. P. Ojeda, “Modelo de formación dual del Tecnológico Nacional de México”, Revista de investigación en Educación, Vol. 14, no. 2, pp. 170-183, October 2016.

Alianza Empresarial para la Educación Dual Centro – Bajío – Occidente (2023, 31 de julio) [online]. Disponible: https//aedual.afosfoundation.org

D. Anderson, M. Brown & P. Rushbrook. Dimensions of Adult Learning. Learning. Nueva York: Routledge, 2020.

V. Sepanovic & A. Martín, “Dual training in Europe: a policy fad or a policy turn?”, Transfer: European Review of Labour and Research, vol. 26, no. 1, pp. 15-26, February 2020.

I. Molina, “La formación dual: un nuevo enfoque de la formación profesional”, International Journal of Organizations, no. 17, pp. 129-139, January 2017.

I. Araya, “La formación dual y su fundamentación curricular”, Revista Educación, vol. 32, no. 1, pp. 45-61, junio 2008.

S. R. Haasler, “The German system of vocational education and training: challenges of gender, academisation and the integration of low-achieving youth”, Transfer: European Review of Labour and Research, vol. 26, no. 1, pp. 57-71, February 2020.

A. Green, T. Leney & A. Wolf, Convergences and divergences in European education and training systems: a research project commissioned by the European Commission Directorate-General XXII. Luxemburg: Office for Official Publications of the European Communities, 1999.

F. Salazar, “Globalización y política neoliberal en México”, El cotidiano, vol. 20, no. 126, julio 2004.

M. R. Vargas, “Educación en alternancia y educación dual. Antecedentes, modelos y pedagogía de la alternancia”, en Educación Dual: Experiencias exitosas de vinculación escuela-empresa. Tijuana: ILCSA, 2016, 11-43.

M. A. Villaseñor-Zúñiga, A. Escudero-Nahón & R. G. Angulo, “La formación dual en la educación superior: cartografía conceptual”, Voces de la educación, vol. 7, no. 13, pp. 58-79, febrero 2022.

I. L. Torres-Vidales, C. Andrade-Lárraga, R. Aguilar-García & J. I. Martínez-Corona, “Modelo de educación dual a nivel superior: un análisis documental”, Revista Tecnología, Ciencia y Estudios Organizacionales, vol. 5, no. 8, pp. 20-34, junio 2023.

P. García & G. Gutiérrez, “El Modelo Mexicano de Formación Dual y la Educación Media Superior en el Estado de Hidalgo, México”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 53, no. 1, pp. 340-367, enero 2023.

A. I. Zamora-Torres & L. Thalheim, “El Modelo Mexicano de Formación Dual como modelo educativo en pro de la inserción laboral de los jóvenes en México”, Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol. 11, no. 31, pp. 48-67, junio 2020.

ANUIES. (2022). Anuario Estadístico de Educación Superior (V.1.1)[online]. Disponible:

http://www.anuies.mx/gestor/data/personal/anuies05/anuario/Anuario_Educacion_Superior_2021-2022.zip

M. L. Piñero, E. R. Esteban, A. R. Rojas & S. F. Callupe, a Fiorella, “Tendencias y desafíos de los programas de posgrado latinoamericanos en contextos de COVID-19”, Revista Venezolana de Gerencia, vol. 93, no. 26, pp. 123-138, enero 2021.

L. Villa-Lever, “La calidad educativa de las universidades tecnológicas. Su relevancia, su proceso de formación y sus resultados”, Revista de Educación Superior, vol. 37, no. 145, pp. 143,152, enero-marzo 2008.

Diario Oficial de la Federación (31 de mayo de 1989) Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. [online]. Disponible:

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd/PND_1989-1994_31may89.pdf

Diario Oficial de la Federación (31 de mayo de 1995) Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. [online]. Disponible:

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4874791&fecha=31/05/1995#gsc.tab=0

Diario Oficial de la Federación (20 de abril de 2021) Ley General de Educación Superior. [online]. Disponible:

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGES_200421.pdf

Descargas

Publicado

2024-01-16

Cómo citar

Valenzuela-Gómez, S.-A., & Salas Durazo, I. A. (2024). Formación dual en México: potencialidades para las ingenierías . Revista Educación En Ingeniería, 19(37), 1–9. https://doi.org/10.26507/rei.v19n37.1286

Número

Sección

Sección Currícula

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: