INCLUSIÓN DE VALORES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN INGENIERÍA TELEMÁTICA
Palabras clave:
valores, currículo, Ingeniería, formación profesional, TelemáticaResumen
Profesores y estudiantes normalmente observan la formación en Ingeniería bajo una perspectiva meramente técnica, sin embargo, en el presente trabajo se muestra la importancia de incluir un enfoque sobre los valores en las carreras de Ingeniería. Específicamente se detallan las experiencias encontradas al ejecutar dicho enfoque en una carrera de Ingeniería Telemática. Este enfoque es justificado como parte de las competencias a desarrollar en la formación de los estudiantes de las carreras de Ingeniería, de igual importancia que los conocimientos y habilidades técnicas para el desarrollo adecuado de la profesión. Se inicia con una valoración de las asignaturas según su énfasis y se determinan las asignaturas para incluir este enfoque. Se establecen las actividades más importantes realizadas, alcances y logros en las asignaturas de Humanística y Administración de Proyectos durante el año 2012 y 2013. Metodologías como foros, conversatorios, mesas redondas, charlas, seminarios, sesiones de poster, eventos de divulgación, encuestas y torneos, conforman la estrategia para promover una mejor actitud, un criterio ético, una afectividad dirigida, una identidad nacional y una conciencia ambiental entre los estudiantes de la carrera.Biografía del autor/a
Isaac Rojas-Hernández, Instituto Costarricense de Electricidad
Licenciado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Costa Rica y Máster en Ingeniería Telemática por la Universidad Latina de Costa Rica. Cuenta con más de siete años de experiencia docente en el campo de las Telecomunicaciones. Actualmente se desenvuelve como investigador en el Instituto Costarricense de Electricidad en el área de Investigación en Energías Alternativas.
Yenory Rojas-Hernández, Universidad Hispanoamericana
Referencias bibliográficas
Arana, M.; Batista, N.; Ramos, A. (2003) Los valores en el desarrollo de competencias profesionales. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Monografías virtuales: Ciudadanía, democracia y valores sociales en sociedades plurales, Núm. 3. México. Consultado el 20 de febrero de 2013 en: http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia03/
Barba, L. y Alcántara, A. (2003). Los valores y la formación universitaria. Reencuentro, 38, Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 16-23, México.
Casares, P.M. (2000) Las salidas profesionales como criterio de calidad de la licenciatura de Pedagogía. Bordón, 52(4), pp. 499-508, España.
Casares, P.M.; Carmona, G. y Martínez-Rodríguez, F.M. (2010) Valores profesionales en la formación universitaria. Revista Electrónica de Invetigación Educativa, número especial. Consultado el 22 de febrero de 2013 en: http://redie.uabc.mx/contenido/NumEsp2/
Castañeda, A. (2009) Análisis de la literatura teórica sobre neturalidad de red y sugerencias de política. EconoQuantum, 6 (1), pp 31-57, México.
Consejo editorial (2013, 1° de abril). “Cuenta regresiva a la Ley Mordaza”. Diario Extra. Recuperado el 1° de abril de 2013, de http://www.diarioextra.com/2013/abril/01/opinion1.php
Cuesta, L. (sin año) Recuperado el 26 de febrero de 2013 de http://www.sabidurias.com/cita/es/192337/lili-cuesta/
De Miguel, M. (2006) “Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias”. Ediciones Universidad de Oviedo, España.
Oleary, D. (2012) Computer-Based Political Action: The Battle and Internet Blackout over PIPA. Computer, 45 (7), pp. 64-72, Estados Unidos.
Roa, F. (2009) Sistema de manejo sostenible para residuos electrónicos en Costa Rica. Tecnología en Marcha, 22 (2), pp. 3-10.
Rojas-Hernández, Y.; Rojas-Hernández, I. (2012) Studies on Academic Performance According to Gender in Students of Information Technology Faculty at Universidad Latina of Costa Rica. XXXVIII CLEI - Conferencia Latinoamericana en Informática, Colombia.
Sartre, J.P. El existencialismo es un humanismo. (1980). Editorial Sur, 8ª edición. Argentina.
Vitier, C. (1996) La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espiritualidad y conciencia, Editorial de Ciencias Sociales, Cuba.
Volkow, Natalia. (2003) La brecha digital, un concepto social con cuatro dimensiones. Boletín de Política Informática, 6. México.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados en la Revista siempre y cuando se cite la fuente y el autor.